
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**localizada en la ciudad de san pablo, brasil, la casa box fue proyectadapor el joven arquitecto flavio castro, como una caja opaca flotante, para élmismo.
Casas23 de noviembre de 2021 Espacio&ConfortEl principal desafío fue construir una casa de esquina, con dos fachadas recostadas en los vecinos, que aprovechara al máximo el terreno y la luz natural, preservando la privacidad desde la calle y, al mismo tiempo, dialogando con la volumetría de la manzana existente. Así, la casa Box establece tres tipos de relación con el entorno inmediato.
La planta baja puede abrirse completamente para que el paisajismo tropical del terreno de 10x20m se integre al espacio interno, donde el límite entre dentro y fuera es diluido. El equilibrio se alcanza a partir del momento en que el acero industrializado encuentra la vegetación orgánica en controladas proporciones. Es importante resaltar que esta planta es toda libre, con excepción de la cocina y lavabo que funcionan como una "isla funcional", y sirven para separar las áreas de estar y de servicio.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.