
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
Además de ser un objeto de diseño que con su presencia ha sabido ganarse unlugar destacado en los hogares, estas estufas son súper eficientes y utilizanpellet, un combustible muy económico, 100% natural y de fácil manejo.
Noticias25 de julio de 2022 Espacio&ConfortEl pellet es un biocombustible compuesto de aserrín, astillas y viruta comprimidos, sin aditivos ni aglomerantes. Es una de las alternativas más ecológicas y económicas a la hora de calefaccionar. Es mucho más barato que el gas natural y es un combustible muy eficaz ya que rinde hasta 250% más que la leña tradicional, genera muy poco residuo de cenizas (menos del 0.5%) y es 100% natural. Presentado el combustible, hablemos de las estufas. Eficientes y seguras, las estufas ÖFEN, además de ser robustas, con buen diseño y muy seguras, como vimos reducen mucho los costos de calefacción. De diseño y fabricación nacional, funcionan por convección de aire caliente a través de rejillas de aire especialmente dispuestas que distribuyen uniformemente el calor. Todas las etapas de la operación son administradas a través de una placa electrónica, logrando una mayor eficiencia en el rendimiento y bajas emisiones de gases, con máxima seguridad y confort para tu hogar.
Encontrá el pellet y las estufas Ofen en las sucursales de Hidroplat o en www.hidroplat.com
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.