La vuelta de Batev

La exposición Internacional de la Construcción y Vivienda más importantedel país se realizó por primera vez desde la pandemia, nuevamente en laRural.

Noticias25 de julio de 2022 Espacio&Confort

Organizado por la Asociación de Empresarios de la Vivienda - AEV, la Cámara Argentina de la Construcción – CAMARCO y Ferias y Exposiciones de la Construcción Argentina – EFCA Batev 2022 reunió a miles de personas donde se realizó una agenda completa para expandir horizontes: workshops, capacitaciones, seminarios y lanzamientos de nuevos productos, mediante el lema “La economía circular en la construcción”.
Está edición consolidó a BATEV como el punto de encuentro más importante del sector, donde los grandes players de la industria y los amantes de las tendencias en construcción y vivienda se reúnen para expandir horizontes y pensar en la construcción como un eje fundamental para el crecimiento. Se hicieron presentes los referentes más destacados de la industria, entidades del área, las firmas más importantes del país y los medios especializados.
Luego de dos años, BATEV, renovó su apuesta con un amplio cronograma a lo largo de 4 jornadas que hicieron historia.
Desde la inauguración se vivió un clima de fiesta y de reflexión sobre el futuro de esta industria que genera cientos de empleos en todo el país y es una de las más innovadoras y pujantes.


La 27ª edición contó con más de 10.000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a mostrar los proyectos más innovadores, materiales sostenibles, la última tecnología y sistemas constructivos; más de 157 expositores de todo el país estuvieron presentes para compartir las novedades de una industria en plena expansión y, además, abrieron dos auditorios para meetings y workshops.
La edición 22 contó con espacios para reflexionar sobre la necesidad de una construcción más sustentable, con el lema “La economía circular en la construcción”. En las jornadas, realizadas en dos auditorios, se invitó a repensar y rediseñar las formas en que las sociedades proyectan y construyen su edificación e infraestructura, cómo diseñan sus espacios, los mantienen y se relacionan con el medio ambiente. Esta edición 2022 incluyó charlas con especialistas acerca de temáticas como:
· Gestión de residuos y calidad ambiental en la construcción;
· La incidencia de la construcción en los objetivos ODS;
· La importancia de la industria de la construcción en la economía circular.
La alegría por la vuelta a la presencialidad se pudo percibir en cada metro de la expo, que sin dudas es el punto de encuentro para la industria de la construcción de nuestro país.


+ Info: www.batev.com.ar

Te puede interesar
lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

expo-canning_03

Expo Canning 2025

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

bienal_01

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateAyer

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.