
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Un espacio multifunción enfocado en el ciclismo. Así es Wayra Cycling, unatienda, taller, bar, parador que articula el deporte con su perfil social.
Arquitectura28 de noviembre de 2022 Espacio&ConfortWayra Cycling, a metros del Parque Pereyra Iraola, es mucho más que una tienda de bicicletas. Nació como una idea de ciclistas y sus creadores son Vanina, Julián y Gustavo, amantes de esta actividad.
Ellos sentían que faltaba algo que la gente estaba buscando, y sus propias experiencias aportaron muy fuerte al concepto del proyecto.
El lugar donde se implantó es estratégico: a metros del parque Pereyra Iraola, sobre el Camino Centenario, el corredor más importante de la zona Sur.
Este era un punto de encuentro natural aún antes de existir Wayra, por eso la búsqueda llevó su trabajo, y estuvieron más de un año esperando este lugar exacto.
En el terreno había un taller mecánico muy viejo, un galpón con poca luz, de techo bajo. La implicaba abrir los espacios hacia el parque para que lo pudiéramos integrar y disfrutar.
El estudio Schiano/Aguilar/Bidondo fue el encargado del proyecto.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.