Concreto Celular Liviano

En esta nota, una reseña del concreto celular liviano, un materialproducido exclusivamente a partir de materias primas naturales: agua, arena,cemento. Sus propiedades y ventajas.

Productos12 de julio de 2012 Espacio&Confort

El Concreto Celular Liviano (CCL) es una versión de hormigón ligero que se produce como el concreto normal, en condiciones ambientales. Es producido con cemento, arena, agua y un agente espumante; a estos componentes pueden incorporarse agregados que modifican las características del mortero, por ejemplo: ceniza volcánica, fibra de vidrio y poliéster, acelerantes de fragüe, micro sílice, esferas de poliestireno expandido, y colorantes. La mezcla se vierte o se bombea, ya sea en moldes, en encofrados de muros, sobre losas para el aislamiento térmico o a modo de relleno como contrapisos y carpetas. Debido a la incorporación de espuma, el material fluye y es autonivelante, sin necesidad de ningún tipo de compactación ni vibración.
Este tipo de hormigón liviano nació industrialmente en Europa a principios del siglo XX y se fue expandiendo gradualmente por todo el mundo. La velocidad de expansión en la utilización de este material de construcción se basó fundamentalmente en las propiedades de este producto y sus ventajas técnicas.


Datos técnicos
El concreto celular liviano (CLC) se puede producir en una amplia gama de densidades de 400 kg/m³ a 1.800 kg/m³ para adaptarse a diferentes aplicaciones:
400 - 600 kg/m³ son ideales para aplicaciones de aislamiento térmico.
800 -1000 kg/m³ se utiliza para la fabricación de bloques prefabricados.
1200 kg/m³ (Resistencia al aplastamiento 65 kg/cm²) a 1800 kg/m³ (Resistencia al aplastamiento 250 kg/cm²) es material de grado estructural utilizado para: cimientos y muros de carga de poca altura; paneles prefabricados; moldeado de bloques portantes para edificios de poca altura.

Facilidad de aplicación, diversidad de aplicaciones y costo accesible son apenas algunas de sus características que hacen que el CCL esté cada vez más presente en la industria de la construcción.
Se trata de un producto limpio y fácil de manejar de brinda simpleza a la hora de llevar a cabo un proyecto, ya sea para el mercado residencial, equipamientos o para la construcción de edificios públicos.
La principal ventaja del hormigón celular es que no necesita ningún aislamiento interior complementario porque posee una estructura alveolar que contiene millones de micro células de aire, las cuales facilitan la aislación térmica.
Además, el CCL es aislante acústico (ideal para muros y contrapisos), ignífugo (no dilata ni explota con la presencia de llamas), autonivelante (terminado el trabajo, la superficie queda alisada y nivelada para la posterior colocación del solado), económico, y sobre todo liviano, ya que pesa tres a cuatro veces menos que un hormigón pobre.
Dadas estas propiedades, el CCL se puede utilizar como relleno en terrenos abnegados, reemplazo de suelo cemento en carreteras, relleno de pozos ciegos, base para cancha de hockey, tenis y futbol de césped sintético, relleno de zanjas de conductos para protección mecánica y aislación térmica.
Pero además, es importante señalar que es un material altamente rentable, teniendo en cuenta que una vez colocado no requiere ningún mantenimiento. Ofrece una excelente resistencia a los ciclos hielo-deshielo, baja absorción de agua a través del tiempo, excelentes propiedades resistentes al fuego y no es peligroso, ya que no desprende gases de combustión. Y más aún: al no contar con aditivos tóxicos o nocivos y al requerir menor cantidad de materias primas, el CCL se conforma como un producto que cuida el medio ambiente.
Fácil de usar, producir y manejar. Apenas cinco palabras que describen a la perfección las propiedades y ventajas del concreto celular liviano, un material que desde su creación, está siempre presente en las construcciones: estructural, ecológico, térmico, acústico, ignífugo.

Fuentes y fotos: CONCRECELL
www.concrecell.com.ar

Te puede interesar
placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

habital-design_16

Ganar Espacios Luminosos

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

Elegancia y versatilidad en el sistema de cerramientos de vidrio para galerías y balcones que presenta Habital Design.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email