
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
**la calidez, lo desestructurado y lo informal de este espacio surgen de lamezcla y del acuerdo entre lo viejo y su historia, lo reciclado, lo moderno, ytambién, lo más actual.
Decoración09 de agosto de 2013 Espacio&ConfortUbicado en el casco urbano, en una planta alta, el Estudio D se distingue desde la fachada. Sobre una superficie total de 60 m², la propuesta arquitectónica se basa en la optimización de un espacio reducido, con un planteo de visuales que logra una excelente conexión del interior y exterior.
A partir de la caja arquitectónica, se proyectó y ejecutó un “diseño interior” sobre un eje principal: el techo como elemento conector de todos los ambientes.
El principal objetivo era lograr un espacio de trabajo que expresara la filosofía del estudio, en la cual el clima resulta clave para desarrollar el potencial creativo del equipo. Un lugar con una atmósfera cálida, informal, en contacto con la naturaleza que estimula el trabajo en grupo y, también, el encuentro. Un espacio de placer por el diseño, que poco tiene que ver con una oficina o estudio convencional.
Pasado presente
Desde la calle, el volumen del techo se aprecia sensiblemente por su materialización. Porque, inspirado en los caseríos de Berisso, fue revestido con chapa galvanizada ondulada en el exterior.
Mientras que, en el interior, el cielorraso inicialmente pensado en maderas de demolición, terminó cobrando identidad como elemento protagónico a partir de placas de fenólico impreso, con uniones y tornillos a la vista.
Interior a cielo abierto
Además del espacio de trabajo, encuentro y producción de ideas -con variedad de muebles y colores-, el estudio cuenta también con una oficina totalmente independiente. El blanco reviste y domina este lugar de mínimas dimensiones que se utiliza como privado y, en algunas situaciones, para reuniones. Una mesa de líneas rectas, una retícula de estantes sobre la pared más las sillas, de antigua fabricación nacional rescatadas de un remate, dan forma a este ambiente de calma y profunda conexión con la naturaleza. Las aberturas con carpinterías que van del piso al techo dotan de gran conexión con el exterior, con vista al cielo y a los increíbles tonos de verdes de la terraza.
La gran variedad de plantas y especies que cubren los muros y la pérgola, realizada a partir de estructuras industriales en desuso, logran borrar referencias de límite alguno. Y así crean una atmósfera para el encuentro con el placer por el trabajo y el diseño.
En ella, diferentes situaciones de reunión se suceden alrededor de la mesa y las sillas de hierro antiguas o sobre el deck de fenólico con sillones de líneas retro que recrean los de los años “50”.
Sin dudas, un lugar que invita a la creatividad como soporte del diseño.
Texto: Dis. de Interiores Victoria Maiztegui
Fotos: Leandro Arévalo y Estudio D
www.demaro.com.ar
[ INFORMACIÓN ]
Proyecto de Interiorismo: Victoria Maiztegui y Damián Demaro.
Arquitectura: Santiago Rivero.
Gráfica: Estudio D.
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.
Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.
Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.