
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
**sillas y sillones del siglo xx creadas por grandes arquitectos ydiseñadores que se han convertido en clásicos del mobiliario moderno.
Decoración11 de septiembre de 2013 Espacio&Confort#1. SILLÓN EGG. 1958 - ARNE JACOBSEN
Se trata de un sillón de grandes dimensiones creado originariamente para el Hotel SAS de Copenhague. Diseñado llevando la forma del material al límite, está fabricado con un armazón de madera contrachapada de abedul recubierta de almohadillas de espuma y tela. Su éxito llegó años después de su creación.•
#2. SILLA LC1. 1929 - LE CORBUSIER
Realizado en colaboración con Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, fue el primer diseño entre los tres. Es una silla basculante, con respaldo ajustable. Un diseño que a pesar de sus líneas rectas se caracteriza por su confort y comodidad. Formada por una estructura tubular en acero, con el asiento en cuero.•
#3. SILLA BARCELONA. 1928 - MIES VAN DER ROHE
Creada como mobiliario para el Pabellón Alemán para la Feria Mundial en Barcelona de 1929. Su forma está basada en una silla usada por los magistrados romanos. Se compone de una estructura lineal de acero cromado (que forma el respaldo y las patas) y dos almohadones de cuero.•
#4. SILLA LOUNGE CLÁSICA. 1956 - CHARLES EAMES
El deseo de adaptar la madera al cuerpo humano fue el motor que impulsó a Eames a experimentar con este material. Esta butaca fue creada como presente de cumpleaños para el director de cine Billy Wilder. Realizada en tres piezas, en madera de palo de rosa y tapizada en cuero negro.•
#5. SILLA STACKING. 1960 - VERNER PANTON
Silla apilable de una sola pieza con el asiento en suspensión, creada con un único material (plástico inyectado). Su estilo orgánico y fluido, al igual que colorido y futurista, consagró esta silla. La idea marcó un hito en materia de almacenamiento.•
#6. SILLA TULIP. 1957 - EERO SAARINEN
Una silla cómoda para personas de todas las complexiones; con materiales contemporáneos; impersonal para adaptarse a diferentes entornos; y capaz de solucionar el caos visual que producen las patas de una silla. Esos fueron sus ejes de creación. Originalmente, se fabricó en aluminio.•
#7. SILLA WASSILY. 1926 - MARCEL BREUER
El diseño fue especialmente revolucionario para la época, por el uso de tubos de acero y su método de fabricación. Inspirado en los tubos de su bicicleta, Breuer diseñó la estructura original en acero niquelado, posteriormente cromado, y doblado. El asiento y el respaldo son de cuero, lona o tela.•
#8. SILLÓN PAULIN. 1960 - PIERRE PAULIN
También conocida como Orange Slice (gajos de naranja), revolucionó la concepción tradicional del mobiliario: es un conjunto de piezas en madera curvada (dos gajos ovalados), revestidas con un tapizado acolchado. Formas orgánicas, colores vivos y materiales contemporáneos.•
#9. SILLA BRNO. 1929 - MIES VAN DER ROHE
Realizado para la mansión de Tungendhat, en Brno, Rep. Checa. Con sus brazos en forma de C, originalmente fue hecha a partir de un perfil de acero pesado y aplanado, que le permitió soportar un gran peso aéreo.•
#10. CHAISE LONGUE LC4. 1929 - LE CORBUSIER
Diseñada con Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, está formada por dos elementos libres entre sí: la base y la cuna (o asiento), cuya forma delinea las curvas del cuerpo humano. Su estructura se puede desplazar sobre la base con un movimiento basculante. Diseño pensado en la figura de un cow-boy sentado con los pies en alto.•
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista111/decoracion/decoracion2/galerria3
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.
Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.
Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.