
Convocamos a dos referentes argentinos de la arquitectura hispanoamérica para una charla inspiracional. Casi 100 profesionales asistieron a este primer encuentro.
En la actualidad, para la mayoría de los proyectos se eligen aberturas dealuminio por sus cualidades: hermeticidad, diseño y bajo mantenimiento.
Noticias11 de mayo de 2018 Espacio&ConfortEn las aberturas de media prestación, los cierres laterales que se utilizan cumplen con la función primaria de cerrar la ventana, pero no son seguros. Para estos casos se puede adicionar un cierre central que atraviesa ambos perfiles y no permite que las hojas corran. Los cerramientos de alta prestación están provistos de un sistema de cierres de dos o tres puntos de contacto entre hoja y marco, logrando mayor seguridad. Este tipo de mecanismo se puede aplicar con llave, para tener acceso tanto del interior como del exterior, como también en puertas de abrir.
El complemento de estas variantes es el vidrio laminado, que en caso de rotura no causa daño o heridas a las personas. Ante la fractura, los trozos de vidrio quedan adheridos a la lámina de PVB, manteniendo la integridad del paño.
Fuente: Cerpal Carpintería de Aluminio y PVC | 18 N° 3724 e/ 160 y 161 Berisso | (0221) 464-5824| Facebook: cerpalaluminio
Convocamos a dos referentes argentinos de la arquitectura hispanoamérica para una charla inspiracional. Casi 100 profesionales asistieron a este primer encuentro.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.