La Acústica Arquitectónica

Placas.. La arquitectura y los arquitectos como artífices y responsables dela adecuada ejecución de sus proyectos.

Productos13 de julio de 2018 Espacio&Confort

Como proyectistas debemos saber que nuestras decisiones sobre implantación, geometría, configuración, materialidad o terminación resuenan en cada una de las especialidades que dan pulso vital a nuestras “máquinas de habitar”. Ya que estas especialidades sean iluminación, acondicionamiento térmico o aislamiento hidrófugo, deberán resolverse también en términos de acústica arquitectónica, a través del mayor o menor tratamiento acústico de interiores o del aislamiento sonoro desde y hacia el exterior.
No hace falta decir que nuestro primigenio colega Vitruvio dedicara extensas recomendaciones de cómo resolver las singularidades acústicas de sus edificios, que más recientemente muchos de nuestros referentes en la Facultad (Alvar Alto entre otros muchos) trabajaran con salas de acústica variable, que más luego durante la actividad profesional nos maravilláramos con el trabajo de Zaha Hadid en Guangzou, o que inclusive la mismísima Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires haya sido sede del primer laboratorio de acústica arquitectónica del país, para darnos magnitud sobre la simbiosis histórica y actual entre la acústica arquitectónica y los Arquitectos/as.
Es por ello, que deberemos agregar (si no lo hemos hecho aún) un nuevo “layer” a nuestros .dwg* en el que pre-visualizaremos la relación entre materiales y sus características físico-acústicas que mejoran o desmejoraran el confort y el espacio de habitación de nuestros edificios.


Así también, y pensando en términos de aislamiento hacia y desde, visibilizar primero y reflexionar después, cuáles de nuestras decisiones sobre qué sistemas constructivos dirán lo suyo en aislamiento acústico suficiente (o no…), según sean los estándares que tomemos en cada caso.
De manera que bien podemos volver a incorporar a nuestro repertorio de conceptos, unidades y medidas, datos como los decibeles (dB), coeficientes de absorción sonora (α) o índice de reducción acústica compensada (Rw) a la ya vasta sinfonía de unidades con las que operamos diariamente.
Para algunos casos, existirán materiales acústicos de alto rendimiento, diseñados ad hoc e instalados por personal formado en obra acústica (que dicho sea de paso, requiere como cualquier otro gremio, del oficio y la experiencia del idóneo).
Y para otros, sabremos buscar las características intrínsecas acústicas que todos los materiales con los que diariamente operamos poseen. Y con información en mano, optar por unos u otros con el criterio que el ejercicio proyectual brinda. De esta forma cumpliremos con el capítulo acústico que nuestra obra reclama, pero que no siempre escribimos.
Existen en nuestro medio, materiales de alto rendimiento en términos acústicos que brindan herramientas efectivas para el acondicionamiento de interiores, para el aislamiento desde y hacia exteriores, e inclusive para la disminución de la transmisión estructural (vertical pero también en la misma planta) entre locales. Problemática tan habitual como simple de corregir considerada en la etapa adecuada del proyecto.
Será cuestión entonces, de incorporar a nuestro repertorio de texturas y materialidades, el fonoabsorbente específico para un interior de sala, la barrera aislante cuando la privacidad y el ruido deban ser controladas o un desacople elástico cuando corresponda.
Y esta práctica cerrará no solamente el círculo virtuoso de la producción y ocupación del hábitat, sino que en términos de jerarquización del ejercicio profesional de la Arquitectura, dará por resultado proyectos mejor diseñados pero también correctamente ejecutados.
* DraWinG (DWG) es un formato de archivo informático de dibujo computarizado, utilizado principalmente por el programa AutoCAD, producto de la compañía AutoDesk.

Fuente: Sonoflex S.R.L.
Paraguay 1059. Haedo.
Buenos Aires. Argentina.
Tel/Fax: (54-11) 4443-5012 / 6731
www.sonoflex.com

Texto: Mag. Arq. Alejandro L. Giani
Gerente Técnico Sonoflex SRL

Te puede interesar
HNG_9846

Luz y privacidad

Espacio&Confort
Productos14 de junio de 2025

El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.