
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**diseñada por el arquitecto gastón alayes, esta vivienda personaliza sulenguaje moderno y funcional a través de un delicado equilibrio entremobiliario, revestimientos y colores.
Casas03 de abril de 2014 Espacio&ConfortCualquier lector de esta revista podría identificar sin problemas la fachada blanca exonerada de adornos y el volumen puro de trazado abierto y rectangular que configuran la vivienda como elementos tomados del repertorio formal del racionalismo arquitectónico. Recurrir a ese repertorio es una declaración de principios: se busca lo sólido, lo práctico, lo durable, se reniega de lo superfluo apostando a que la síntesis radical y el amor al detalle revelen la belleza inherente, honesta e integral de un proyecto que suma a la eficacia contrastada de su estirpe, la consideración del entorno en el que se implantará, y las necesidades y gustos de las personas que lo habitarán. Nadie crea de la nada. Un arquitecto que se pliega a una estética es comparable a un escritor que habla un idioma y produce con palabras heredadas un texto diferente al de cualquier otro hablante nativo.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.