Premio al LED

Los inventores de las lámparas LED de bajo consumo han sido galardonadoscon el Nobel de Física 2014, por crear “una nueva fuente de luz para iluminarel mundo”.

Productos05 de noviembre de 2014 Espacio&Confort
energético y benéfica para el medioambiente”, sostuvo el jurado del Nobel en un comunicado. Un descubrimiento “revolucionario” según destacó el jurado, una nueva fuente de luz que tuvo éxito en un ámbito en el que todos habían fracasado.
Precisamente, en la evolución de los sistemas de iluminación, desde la creación de la lámpara incandescente a cargo de Thomas Edison, el quiebre más grande en la historia fue la aparición de LEDs, esta nueva tecnología que ofrece innumerables ventajas ante los dispositivos tradicionales de iluminación.
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista124/informes/informe3/galeria{/gallery}
LED proviene del inglés “Light Emitting Diode” (diodo emisor de luz); estas lámparas están formadas por cuatro componentes: el material semiconductor o chip, bornes ánodo y cátodos, un hilo conductor que une el ánodo y al cátodo y permite crear el arco eléctrico, y un lente que permite proteger al diodo (emisor de luz azul) y determinar la forma del haz de luz.
Cuando a principios de los años 90 los investigadores produjeron estos brillantes haces de luz azul con materiales químicos semiconductores que brillan cuando se hace pasar corriente de una determinada polaridad por ellos, “provocaron una transformación fundamental de la tecnología de iluminación”, aseguraron desde la Real Academia Sueca.
Entre las ventajas que ofrecen los LEDs, la principal a destacar es que reducen significativamente el consumo energético y poseen una vida útil que va desde 30.000 a 100.000 horas, minimizando costos de mantenimiento. No generan temperatura, no contaminan (no emiten radiación infrarroja ni UV y no contienen mercurio), y alcanzan su máxima potencia en forma instantánea. Además, su tamaño pequeño permite diseños flexibles.
El comité evaluador consideró que estas bombillas, de uso común, eficientes y respetuosas con el medio ambiente al ahorrar energía, se inscriben en “el espíritu de Alfred Nobel” de hacer ciencia que suponga un gran beneficio a la humanidad.
Los galardonados recibirán el premio el 10 de diciembre en Estocolmo, bajo la premisa final de la Academia: “Las bombillas incandescentes iluminaron el siglo XX; el siglo XXI será iluminado por lámparas LED”. •

Fuente e imágenes: www.nobelprize.org


Te puede interesar
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

airmetal

Airmetal Inaugura Sucursal en El Pato

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.