Premio al LED

Los inventores de las lámparas LED de bajo consumo han sido galardonadoscon el Nobel de Física 2014, por crear “una nueva fuente de luz para iluminarel mundo”.

Productos05 de noviembre de 2014 Espacio&Confort
energético y benéfica para el medioambiente”, sostuvo el jurado del Nobel en un comunicado. Un descubrimiento “revolucionario” según destacó el jurado, una nueva fuente de luz que tuvo éxito en un ámbito en el que todos habían fracasado.
Precisamente, en la evolución de los sistemas de iluminación, desde la creación de la lámpara incandescente a cargo de Thomas Edison, el quiebre más grande en la historia fue la aparición de LEDs, esta nueva tecnología que ofrece innumerables ventajas ante los dispositivos tradicionales de iluminación.
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista124/informes/informe3/galeria{/gallery}
LED proviene del inglés “Light Emitting Diode” (diodo emisor de luz); estas lámparas están formadas por cuatro componentes: el material semiconductor o chip, bornes ánodo y cátodos, un hilo conductor que une el ánodo y al cátodo y permite crear el arco eléctrico, y un lente que permite proteger al diodo (emisor de luz azul) y determinar la forma del haz de luz.
Cuando a principios de los años 90 los investigadores produjeron estos brillantes haces de luz azul con materiales químicos semiconductores que brillan cuando se hace pasar corriente de una determinada polaridad por ellos, “provocaron una transformación fundamental de la tecnología de iluminación”, aseguraron desde la Real Academia Sueca.
Entre las ventajas que ofrecen los LEDs, la principal a destacar es que reducen significativamente el consumo energético y poseen una vida útil que va desde 30.000 a 100.000 horas, minimizando costos de mantenimiento. No generan temperatura, no contaminan (no emiten radiación infrarroja ni UV y no contienen mercurio), y alcanzan su máxima potencia en forma instantánea. Además, su tamaño pequeño permite diseños flexibles.
El comité evaluador consideró que estas bombillas, de uso común, eficientes y respetuosas con el medio ambiente al ahorrar energía, se inscriben en “el espíritu de Alfred Nobel” de hacer ciencia que suponga un gran beneficio a la humanidad.
Los galardonados recibirán el premio el 10 de diciembre en Estocolmo, bajo la premisa final de la Academia: “Las bombillas incandescentes iluminaron el siglo XX; el siglo XXI será iluminado por lámparas LED”. •

Fuente e imágenes: www.nobelprize.org


Te puede interesar
HNG_9846

Luz y privacidad

Espacio&Confort
Productos14 de junio de 2025

El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.