
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Hudson, Buenos Aires. Un casa donde la colaboración entre los propietariosy el estudio de arquitectura dio como resultado un hogar que combina eleganciay confort en cada detalle.
Casas09 de octubre de 2023 Espacio&ConfortA los propietarios de esta vivienda se les presentó la oportunidad de elegir entre dos terrenos, y, con el asesoramiento profesional de Arqsteel & Emes arquitectura, optaron por el lote en esquina en el que se encuentra debido a su potencial para crear una casa más rica y compleja. La peculiaridad de este terreno les brindó la posibilidad de incorporar quiebres y segmentaciones en la casa, lo que resultó en una apertura visual excepcional.
El proyecto se caracteriza por su notable flexibilidad, con espacios que pueden adaptarse tanto a necesidades privadas como para albergar a un gran número de personas. La cocina, por ejemplo, está integrada con el living, pero cuenta con aberturas que permiten su separación cuando se busca privacidad.
En la planta baja, encontramos una cocina amplia, una galería, un acogedor living y un dormitorio con baño completo integrado, ideal para recibir visitas. En contraste, la planta alta se reserva exclusivamente para la master suite, que incluye su propia terraza privada, un vestidor y un baño completo con una lujosa doble ducha escocesa.
Los propietarios desempeñaron un papel fundamental en todo el proyecto, desde la toma de decisiones hasta el mobiliario final de la casa, lo que añadió un toque personal y elevó su atractivo.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.