Habitando el exterior

mérida, méxico. una volumetría simple y limpia definen a esta casa en laque el proyecto gira en torno al habitar el exterior desde cualquier punto dela casa.

Casas09 de octubre de 2023 Espacio&Confort

El proyecto de esta vivienda ubicada en el Club de Golf Yucatán “Country Club” en la península de Yucatán, nace de una colaboración entre despachos amigos los cuales tienen una manera de proyectar muy similar. Con una geometría simple y limpia, se desarrolla un proyecto que gira en torno al habitar el exterior desde cualquier punto de la casa, siendo las terrazas un punto primordial del proyecto. La transparencia y la privacidad fueron los factores a considerar a la hora de diseñar el proyecto. Con grandes vistas hacia el campo del golf y los magníficos árboles existentes en el entorno.
El diseño del proyecto sigue una línea de diseño sustentable y bioclimático, con un análisis previo de la climatología y orientaciones de los elementos naturales locales, utilizando los mismos para beneficio del consumo energético del proyecto y el bienestar de los habitantes.

Habitando el exterior



El proyecto se orienta el norte en su mayoría para recibir la mayor iluminación natural, por medio de ventanales de piso a techo, mismos que son cubiertos por una fachada dinámica generada por paneles de celosías amaderadas los cuales permiten generar privacidad cuando se requiere, y a su vez abrirse a las vistas del campo, desde la intimidad de cada espacio.
Los alerones en la losa de los dormitorios, mismas que sirven como chimeneas de extracción de aire caliente, ayudan a iluminar de manera natural cada espacio y a disminuir la temperatura interior, generando espacios con ventilación fresca y oxigenada, disminuyendo el uso de aires acondicionados a lo largo del año.

Habitando el exterior

Habitando el exterior

Habitando el exterior

Habitando el exterior

Habitando el exterior

La paleta de materiales seleccionados para el proyecto (Concreto, Madera, Acero y Cristal) genera un ambiente elegante y sutil los cuales crean un ambiente de tranquilidad y paz en los espacios, generando un mayor bienestar de los usuarios.
El primer nivel se proyecta como planta libre dividida por paneles de madera corredizos, para generar privacidad en los espacios de cocina, y área de televisión. Los cuales se integran por medio de la terraza y la piscina, la cual corresponde a la geometría de la terraza en segundo nivel.
El segundo nivel se proyecta como un área privada, el cual se utiliza para contener las 4 habitaciones y un family room, mismas que están unidas por una terraza perimetral, dotando a cada espacio con una relación interior/exterior, buscando siempre el aspecto biofílico en el habitar cotidiano.


Fotos: Manolo R. Solís

PROYECTO
OWN + Felipe Caboclo Arquitectura
(Arq. Luis Fernando García O. Arq. Patricia Rios Muñoz, Arq. Felipe Caboclo.)
www.thisisown.com | www.felipecaboclo.com.br

INFORMACIÓN
Ubicación: Mérida, Yucatán, México
Año: 2020
Superficie de terreno: 795 m2
Superficie construida: 560 m2

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.