
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Inrots. La lana de vidrio se impone en el mercado como una soluciónconstructiva alternativa para mitigar el cambio climático a través del ahorroenergético desde las viviendas.
Productos17 de enero de 2018 Espacio&ConfortMarcos vive en el centro de la ciudad. Un lugar que, no importa de qué país hablemos, seguramente será transitado y ruidoso. La comodidad de estar cerca del trabajo y de los puntos recreativos del entorno, la cercanía a su familia y amigos y el menor uso posible del transporte propio, fueron los factores que lo llevaron a tomar la decisión de construir en ese lugar.
Marcos llega a su hogar después de una jornada laboral en un día de verano y una vez que cierra la puerta, se sumerge en la tranquilidad, el silencio y la calidez de sus ambientes. Sí, aunque viva en el centro de la ciudad.
¿Cómo es esto posible? Al construir, Marcos se informó acerca de los materiales que podrían disminuir el impacto negativo en la calidad de vida, por vivir en una zona céntrica. Y así llegó al mejor producto aislante que existe hoy en el mercado: la lana de vidrio.
La lana de vidrio es un material que se obtiene luego de un proceso de fundición e hilado del vidrio a altas temperaturas. De allí, nace un producto con propiedades óptimas para el aislamiento acústico y térmico. Esto quiere decir que utilizándolo tanto en obras residenciales como comerciales, en paredes, pisos o techos y también en artefactos como hornos, aires acondicionados o termotanques, el resultado es una aislación termoacústica que está llena de beneficios: el silencio dentro del hogar, la conservación del calor en invierno y del frío en verano y, a raíz de esto, un ahorro en las facturas de electricidad y gas de hasta un 70%.
La instalación es rápida, fácil y limpia, así como su manipulación que no es insegura ni perjudica a la salud. No pierde sus propiedades a lo largo del tiempo y es atóxica.
Pero ¿qué terminó de convencer a Marcos de aplicar este producto en su nueva vivienda? Dos palabras claves: sustentabilidad y seguridad. La lana de vidrio es ignífuga, no genera humo y resiste perfectamente a las temperaturas más altas. Por lo que, al pensar en su familia, supo que era la decisión correcta al ser un producto seguro y no contaminante.
Dijimos también sustentabilidad ¿por qué? La eficiencia energética y el cambio climático van de la mano. Optar por materiales como la lana de vidrio en la construcción, supone un ahorro futuro que colabora con la mitigación de los cambios naturales negativos que hoy sufre nuestro planeta. Por eso al elegir estas alternativas, aportamos al cuidado del medio ambiente y a la eficiencia energética.
Marcos puede vivir en un hogar tranquilo y seguro, preparado para resistir problemas cotidianos como la humedad, el calor, el frío o el ruido, gracias a la lana de vidrio. Sus beneficios son para la salud, la economía y el medio ambiente. Por eso, siempre es importante hacer como él e informarse sobre los materiales que se utilizan en la construcción, las alternativas, los usos, sus pros y contras, la calidad y la protección que nos brindan.
Fuente: www.inrots.com / Teléfono: (0348)446-9777 / 0810 44 INROTS (467687)
Juan B. Justo 910. Matheu. Escobar. Buenos Aires.
Prensa: www.mowdigital.com.ar
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.