
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En los últimos tiempos, gracias a su consolidación como una solución rápida yduradera a los problemas de humedad que se presentan en las edificaciones deestas latitudes, el mercado de las llamadas “placas antihumedad” haexperimentado un
Noticias11 de mayo de 2018 Espacio&ConfortEsto es una muy buena noticia, ya que una mayor oferta beneficia al consumidor y posibilita que más personas tengan acceso a esta solución que antes tenía un costo, quizás, demasiado elevado. No obstante, es necesario advertir que en las visitas técnicas de asesoramiento que realizan los profesionales de Muralplack, se han encontrado con instalaciones defectuosas y placas de baja calidad que no pueden asegurar una solución duradera. Para ayudar a distinguirlas , la firma ha realizado un pequeño video informativo que los lectores pueden encontrar en el Facebook y el canal de Youtube de Muralplack. Algunos de puntos relevantes a la hora de elegir una placa antihumedad son los siguientes: contratar la instalación o comprar las placas en comercios que puedan brindarle el asesoramiento técnico adecuado, verificar la calidad de las placas, que no deben estar húmedas ni tampoco deben estar secadas por calor directo o extremo (esto último provoca micro fisuras en la estructura interna que debilita la placa). Además, y las placas nunca deben pegarse con pegamento para cerámicos o impermeabilizante. En la fábrica de Muralplack desarrollan un pegamento elaborado con los mismos materiales de la placa que también sirve para el tomado de juntas. Muralplack los espera en su local comercial de la ciudad de Mar del Plata para brindar a los clientes el asesoramiento necesario.
Fuente: Muralplack | Av. Juan B. Justo 2995 –Mar del Plata| (0223) 626-0670
Facebook: Muralplack
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.