Sala Ginastera: puesta en valor

Teatro Argentino. Varias son las obras que se llevan a cabo para elreacondicionamiento de la Sala Ginastera .

Productos11 de mayo de 2018 Espacio&Confort

Inaugurada el 12 de octubre de 1999 y ubicada en el centro del edificio, “Alberto Ginastera” constituye la mayor sala de espectáculos del Teatro Argentino. Allí se desarrollan las temporadas líricas, musicales y coreográficas, y conciertos sinfónicos y populares.
Esta sala posee la tradicional forma de herradura “a la italiana” (que por su geometría y proporción armónica asegura su buen funcionamiento y excelente nivel acústico) y entre la platea y los tres niveles de palcos y galerías alcanza una capacidad de 2.000 espectadores. Su concepción responde a la forma clásica de escenario en cruz. Además, su maquinaria escénica permite ofrecer obras de difícil montaje y cuenta con un sistema computarizado de iluminación. Una imponente araña de bronce de tres toneladas y 400 lámparas de 25.000 wats se destaca en esta sala.


Este año se está llevando a cabo la renovación y reparación de los artefactos escenotécnicos del escenario, el reemplazo y acondicionamiento de las butacas y de la infraestructura en general de ese ámbito.
La firma Chiusaroli fue la encargada del trabajo en el acondicionamiento de los pisos de esta sala del Teatro Argentino. Teniendo en cuenta la importancia de la correcta acústica que requiere la intervención, se eligieron pisos de madera de viraró hidrolaqueado. Una opción ideal para esta obra, teniendo en cuenta la belleza de sus vetas, su color delicado y su excelente estabilidad.

Fuente: Chiusaroli Casa del Parquet
Calle 37 esq. 6 | (0221) 482-8968
www.gba.gob.ar/teatroargentino

Fotos: cedidas Chiusaroli

Te puede interesar
HNG_9846

Luz y privacidad

Espacio&Confort
Productos14 de junio de 2025

El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.