Arquitectura Espacio&Confort 25 de enero de 2019

Un espacio para cocinar

La Plata. Un nuevo concepto de espacios para vivir: una cocina totalmenteequipada para la producción y elaboración de pastelería artesanal.


La construcción modular es una tendencia mundial cada vez más elegida por su versatilidad, rápida ejecución y por ser ecológica y respetuosa del medio ambiente. Su utilidad es infinita, ya que se adapta a cualquier tipo de uso que se le quiera dar. En esta oportunidad, un contenedor marítimo se convierte en un espacio para vivir una experiencia culinaria plena.
Esta obra que compartimos en esta nota es un espacio diseñado conjuntamente entre el Arq. Pablo Rebolledo y la firma Zaffi. Se trata del lugar de trabajo de la reconocida pastelera Mariana Manqui. Aquí, la luminosidad y el confort que dan sus aberturas de alta prestación son las protagonistas y fueron premisas fundamentales a tener en cuenta a la hora de proyectar.


“Para mantener la frescura de sus productos, hicimos hincapié en el aislamiento del Container, que es la estructura que elegimos para el espacio de trabajo, donde las aberturas cumplen un rol fundamental” asegura el Arq. Rebolledo.
Con materiales de primera calidad, en este espacio para cocinar se eligió revestimiento de PVC, poliuretano expandido, aberturas de PVC con DVH, sistema de cocción y calefacción eléctrico, y cortinas roller Screen 5%, todos provistos por Zaffi.
Un proyecto personalizado, creado bajo la premisa de crear la mejor pastelería en un espacio de diseño, confortable, original y sustentable: en resumen, la receta perfecta.



Fuente: www.zaffi.com.ar | Zaffi. 14 Nº 1833. La Plata
Fotos: Heber Guruciaga

Te puede interesar

Aire libre

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una casa para la innovación

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Un concurso que impulsó el diseño joven

En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.

Un concesionario que rompe el molde

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.