Arquitectura que dialoga con la ciudad
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Ubicado en una de las arterias principales de acceso a la ciudad de La Plata, el edificio multifamiliar Alem 410 se implanta en un terreno en esquina frente al cordón verde que rodea el casco urbano. El lote, con frentes sobre avenida 32 y calle 3, permitió proyectar una arquitectura que responde a las visuales, el entorno y el asoleamiento, consolidando una propuesta donde el espacio, la luz y el orden estructuran todo el diseño.
El edificio se organiza en dos volúmenes que se fusionan sobre la ochava. En planta baja se combinan usos: un espacio comercial sobre avenida 32, una expansión libre sobre calle 3, y un núcleo de cocheras que retoma el carácter absorbente del suelo, sumando vegetación al conjunto. El acceso vehicular se ubica sobre la calle lateral, minimizando el impacto sobre el frente principal.
En los primeros cuatro niveles se desarrollan viviendas en semipisos, mientras que el quinto nivel aloja unidades en dúplex, con terrazas privadas que coronan el edificio. Estas se complementan con terrazas comunes, promoviendo espacios de encuentro para los habitantes. En total, el proyecto alberga seis unidades funcionales, todas con ventilación cruzada, luz natural y visuales abiertas.
La estructura fue pensada en sintonía con la imagen del edificio. Las vigas de borde alojan parasoles símil madera que articulan control solar, privacidad y una fachada vibrante. Llenos y vacíos se alternan en diferentes planos de profundidad, ordenados por bandas horizontales que dan unidad al lenguaje formal. El resultado es una arquitectura funcional, sobria y con presencia, que busca dialogar con la ciudad desde la calidez de sus materiales y la claridad de su implantación.•
PROYECTO
Arq. Lucas Lima, Arq. Gustavo Ferrario, Arq. Jorge Martegani y Arq. Gustavo Zambano.
Colaboradores: Arq. NuriMildon. Arq. Azul Lescano. Arq. Matias Di Placido. Arq. Rosario Paris. Arq. Marcela Gonzalez. Germán Scarpignato.
INFORMACIÓN
Domicilio de la obra: Avenida 32 esquina 3
Superficie lote: 535.20m2
Superficie Cubierta y semicubierta: 2200.00m2
Te puede interesar
Aire libre
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una casa para la innovación
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
Un concurso que impulsó el diseño joven
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Un concesionario que rompe el molde
Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.