Arquitectura Espacio&Confort 27 de mayo de 2021

Una urbanización eficiente

La Plata. El sistema constructivo especialmente traído para Cantera Urbanapermitirá la eficiencia energética de todas sus edificaciones.


Cantera Urbana, además de ser una intervención única en Latinoamérica que recuperó una cantera abandonada y está logrando una urbanización a minutos del centro de La Plata, tendrá varias características que la definen como un emprendimiento de vanguardia, entre ellas el manejo del verde y su paisajismo, el reaprovechamiento y tratamiento de las aguas, el refrescamiento natural a partir del aprovechamiento de las corrientes de aire y particularmente su sistema constructivo.
Ocsa trae al país un sistema constructivo finlandés de la firma ELEMATIC. El estudio TECBIM lleva adelante el diseño estructural, tanto de paneles como de uniones. Además, está a cargo de las instalaciones de las torres. Todo modelado sobre la plataforma colaborativa BIM, algo imprescindible en una obra como esta.
El sistema consiste en la fabricación de paneles premoldeados de hormigón tipo sándwich, altamente desarrollado en países nórdicos como Suecia, Finlandia, Dinamarca, con los que se da respuesta a la necesidad de generar elementos estructurales con alta aislación térmica y rápidos de montar.



Los paneles se componen de una capa interna estructural de hormigón armado, luego una capa de aislante de EPS y una capa de revestimiento exterior, la que puede variar entre un estándar de hormigón, hasta símil ladrillo o distintos relieves. Ambas capas de hormigón se unen entre si a través de conectores metálicos.
Con estos paneles se resuelven tanto el cerramiento externo como las divisiones internas. Las instalaciones se diseñan a través de modelos BIM y se montan en los paneles antes de su hormigonado. Las canalizaciones eléctricas se embuten en paneles mientras que para las sanitarias se dejan rehundidos en las placas para que luego se coloquen en obra los bastidores también fabricados en la planta, que contienen las cañerías requeridas por proyecto. Todo esto contribuye a reducir aún más los tiempos de la obra.
Estos paneles se unen entre si cuando están a un mismo nivel a través de cajas con lazos de la marca PEIKKO (nombre comercial PVL) que permiten una unión monolítica a través del grouteado de la unión. La unión entre placas encimadas una arriba de la otra se realiza a través de pie de pared de la marca PEIKKO (nombre comercial SUMO).
El hormigón que se utiliza tiene una baja relación agua cemento gracias a que los moldes, del tipo rebatientes, poseen un sistema de vibrado. Esto deriva en hormigones más resistentes, impermeables y durables. La terminación de estas placas, al estar bajo atmosferas controladas, es perfecta, logrando superficies que pueden ser directamente las finales si así el cliente lo desea.
Completan al sistema losas alveolares, vigas y columnas premoldeadas para sectores específicos o situaciones que por requerimiento estructural sean necesarias.
Cada elemento optimiza los recursos materiales: emplea mallas de refuerzo especialmente diseñadas y cortadas para las dimensiones requeridas, la dosificación de hormigón se realiza a través de tolvas con desperdicio casi nulo. Con respecto a las losas, al ser de sección hueca y pretensadas, permiten cubrir grandes luces con un mínimo consumo de hormigón y nula armadura adicional. El consumo de materiales es mucho menor y más eficiente si lo comparamos con los sistemas tradicionales de hormigón in situ, con lo que el sistema reduce huella de carbono.
Así, los edificios cumplirán con los requerimientos exigidos por ley 13.059 en cuanto a aislamiento y confort térmico / acústico, lo que además facilitará su climatización, que además estará generada por equipos de aerotermia, los que producen mucha más energía de la que consumen.
En Cantera Urbana la sustentabilidad es mucho más que una utopía.

DESARROLLA Y COMERCIALIZA
Grupo OCSA
www.ocsagrupo.com.ar

PROYECTO
ASZ Antonini Schon Zemborain arquitectos
Proyecto de Estructuras e instalaciones: Tecbim
Paisajismo: Siempre Verde
Asesoramiento Medio Ambiental: Ambiente y Territorio

Cantera Urbana
un emprendimiento del Grupo Ocsa
Wsp > +54 9 221 351 0043
www.canteraurbana.com.ar

Te puede interesar

De Moscú a Buenos Aires

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.

Una casa pasiva en Buenos Aires

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

Malba Puertos: un museo innovador

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Un oasis urbano en el corazón de Quilmes

Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.