El puente holandés
Un histórico puente levadizo holandés aquí muy cerca, en Ensenada. Respetopor el patrimonio y actualización tecnológica.
La Municipalidad de Ensenada restauró y puso en valor un puente levadizo en la calle Italia y Ortiz de Rosas.
Se trata de un puente peatonal holandés con 140 años de historia, al que se le realizó una restauración de basamento y demás piezas originales existentes y la reconstrucción de todas la piezas faltantes, siguiendo los lineamientos originales de su aspecto físico y entorno de emplazamiento, incluyendo sus partes móviles, con sus balancines y contrapesos, de acuerdo a los planos originales.El trabajo estuvo a cargo de la empresa Solidum Construcciones SA.
Complementariamente se realizó una plataforma de observación turística, estacionamiento, veredas y acceso al puente a ambas márgenes del paseo.
Además se instalaron bancos, delimitadores espaciales y farolas, y se realizó la parquización general de toda el área.
El proyecto lumínico estuvo a cargo de Electricidad Solari y merece un capítulo aparte. Con bañadores y proyectores RGB de 160 colores, el puente levadizo está preparado para qué, de acuerdo a la efemérides o acontecimiento que suceda, pueda teñirse de los colores representativos.
Así en el Día de la mujer, en fechas patrias, el día de Ensenada, o días de reflexión, este puente holandés cambia de colores gracias a su iluminación mediante programaciones a control remoto.
Patrimonio y tecnología permiten disfrutar de este puente único y a la vez distinto cada día.
Fuentes: Electricidad Solari
IG: @electricidadsolari
Solidum Construcciones
Te puede interesar
Aire libre
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una casa para la innovación
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
Un concurso que impulsó el diseño joven
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Un concesionario que rompe el molde
Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.