Casas Espacio&Confort 25 de octubre de 2019

Contemplando el entorno

Pinamar. Una casa de veraneo del Estudio Galera Arquitectura, donde lacontemplación del entorno se transforma en una experiencia enriquecedora quepropicia las reuniones y el diálogo.


Dos contenedores -en apariencia monolíticos- superpuestos, cruzados y apoyados sobre una plataforma configuran la vivienda. Elevada sobre el nivel promedio del lote, la casa “domina” el entorno y acentúa su carácter de observatorio.
El proyecto entiende y potencia la necesidad de reunión. La casa finalmente se organiza alrededor de un patio, una terraza y una pileta que, cual espejo de agua, refleja multiplicando los efectos de luces naturales.
En planta baja la vivienda se cierra al frente buscando privacidad, negando el ritmo propio del barrio y potenciando la apertura al oeste. El espacio interior se diluye cuando la casa se abre a través de la apertura total de las carpinterías, lo cual genera grandes espacios mixtos, donde “el afuera” y “el adentro” se diluyen a la vez que aumenta el tamaño aparente de la casa. Como en un juego de opuestos, la casa se transforma en contenedores, tabiques y losa de cubierta que sirven de límite para el espacio que se percibe entrando desde el campo lejano.











En planta alta, un vagón que contiene el playroom y los dormitorios vuela sobre la plataforma hacia el contrafrente, generando así la sombra necesaria para las actividades exteriores. Hacia el frente, se extiende buscando integrarse al barrio - aquello que la planta baja niega- al tiempo que parece volar sobre la planta de acceso. Un poco más abajo, otro voladizo en forma de pérgola da escala al espacio exterior y se “estira” hacia la calle proyectando sombras que sirven de escudo solar para los vehículos.
El paso del tiempo y el recorrido del sol califican el espacio enriqueciendo la experiencia sensorial. Las pérgolas y caladuras en el hormigón filtran el sol y proyectan sombras que se manifiestan recorriendo las superficies horizontales y verticales.
Los ambientes son definidos por su tamaño, son neutros y no se revisten. Esta lógica de no determinación de los espacios busca la apropiación flexible de la vivienda por parte del usuario. Las marcas del encofrado y su controlada imperfección se toman como aciertos constructivos: estructura, color y textura se confunden, acentuando el carácter.











El hormigón armado, sin artificios, vuela sobre el terreno y se apoya en una plataforma, contrastando con la casa típica del barrio y caracterizándose como un elemento contundente y tan radical como el paisaje campero.
La vivienda se transforma en el auditorio para contemplar cada atardecer. Tal vez esa sea su mayor virtud: captar el espíritu del campo, por donde cada tarde ¨cae el sol¨.

Fotos: Diego Medina

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Pinamar.
Sup. Terreno: 1475 m2
Sup. Construida: 290 m2
Año: 2016 - 2017

[PROYECTO]
Estudio Galera Arquitectura.
Arq. A. Galera / Arq. C. Amarante.
Arq. F. Villamil / D. Ballario
www.estudiogalera.com

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.