Sensibilidad estética
**una casa en la que cada rincón nos sorprende con su relajada y sobriaestética y su perfecta armonía visual y espacial.
Esta residencia, majestuosa y de noble estructura, proyectada por el arquitecto Daniel Ugarteche es una combinación armónica entre la belleza del paisaje y la creatividad de sus autores. El proyecto se basó en la búsqueda de un lugar de encuentro, que permita el disfrute de diversas intensidades y energías. Un apacible solar, que perdure en el tiempo o, simplemente, acompañe la vida dinámica de sus ocupantes.
Ubicada en un country de la zona sur del Gran Buenos Aires, sobre un terreno privilegiado - un rond point -, la construcción de esta vivienda de 266 m² distribuidos en dos niveles, buscó aprovechar al máximo la belleza de su entorno natural y adaptarla a las necesidades de sus propietarios.
Una familia que deseaba un espacio integrado para los ambientes de uso frecuente y sectores que otorgaran privacidad frente a la visita de amigos y familiares.
La casa, rodeada de una acuarela de vegetación y con el permanente canto de los pájaros, esta diseñada de manera tal, que se aprecia toda su espléndida estructura desde varios puntos de perspectiva.
En su frente, un juego inquieto de planos y volúmenes se expresa a través del color textura y la fuerza de los materiales que los envuelven. Una dicotomía plástica que coexiste en perfecta armonía visual y espacial, donde el sol no sólo determina la orientación del edificio, sino que, silenciosamente, penetra en cada uno de estos cuerpos, inundando sus recintos de cálida luz.
El placer de recibir a los amigos y la familia se refleja en la manera que se pensó la arquitectura, destinando gran importancia a las áreas más sociales que disponen de todas las comodidades.
Estancias muy luminosas que se desarrollan en el contrafrente de la vivienda, abriéndose al exterior y garantizando, de esta manera, la confortable contemplación del paisaje natural.
Una nueva libertad espacial y, al mismo tiempo, una relación más intensa con la naturaleza.
La cochera, semicubierta, hace las veces de sector de parrilla y gira 90° para configurar una espaciosa galería a la cual miran, también, los ambientes principales.
Más allá de las premisas iniciales, la sensibilidad estética de sus moradores fue descubriendo otras leyes como, por ejemplo, que el entorno desbordante de verdes tiene una presencia tan protagónica que, de alguna manera, repele ornatos y cualquier tentativa fastuosa en los interiores.
En el diseño de la arquitectura interior, se pensaron ambientes amplios y acogedores, acordes a la vida social y familiar de sus dueños. Interiores que ofrecen un clima estimulante, una atmósfera luminosa y serena que se potencia con el fulgor del verde circundante. Siempre respetando una base neutra, las distintas estancias están conformadas con muebles actuales y con otros de estilo clásico.
De esta manera, los rincones se diferencian y cobran identidad propia, invitando a un intervalo de calma y placidez, a través de una decoración ecléctica y cálida. Una combinación sensible y con buen gusto.
La mezcla de tonalidades, se luce al máximo en los ambientes más íntimos como en cada uno de los dormitorios.
Para una mayor luminosidad y amplitud del estar y comedor principal, se eligió la gama de los cremas para las paredes y se despojó de cuadros. A excepción de un espejo que, conjuntamente con la chimenea de líneas neoclásicas, aporta un touch elegante y romántico al espacio.
Sobre los amplios ventanales, muros virtuales que permiten aprovechar la luz del sol hasta bien entrada la tarde aún en invierno, delicadas cortinas romanas regulan la entrada de luz. Un detalle que se repite en toda la casa y uno de los tantos que pueblan esta soberbia residencia, tanto en su arquitectura exterior como en la interior, revelan una manera muy particular de vivir lo cotidiano con una inequívoca sensación de cobijo y calidez.~
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
disintanathorschmidt@hotmail.com
Fotos: Leo Marino | www.leonardomarino.com.ar
[ PROYECTO ]
Arq. Daniel Ugarteche
Rivadavia Nº 379 . Monte Grande
Te. (011) 4290-5801 / Nextel 534* 5076
arq_danielugarteche@speedy.com.ar
Te puede interesar
Una cabaña que hace más con menos
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Casa Brisa
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Espacios que respiran
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Una Tiny House en la Isla Santiago
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.