Casas Espacio&Confort 16 de mayo de 2013

Clásica y moderna

Clásica en su función, moderna en cuanto al metodo constructivo y la estética, esta casa ejecutada por la empresa Rizzo construccion & estilo, tiene como valores agregados su rápida ejecución y bajo mantenimiento.

Esta casa fue diseñada por la empresa Rizzo, Construcción & Estilo y su equipo de arquitectos, especialmente para sus dueños.
La casa es clásica en su función: adecuarse -en palabras de Bautista León Alberdi (1452) “de manera hermosísima”- a las necesidades humanas y al entorno. En este caso, la empresa fue contratada por un matrimonio con dos hijos, un varón y una nena, y lo que requirieron fue una vivienda permanente.
También es clásica en cuanto a las dependencias que la forman: tres habitaciones, baño triple, cocina, comedor, estar, estudio, toilettes, lavadero, parrilla, garaje y quincho, ocupando un total de 162 m² y dos plantas, con una distribución que sería la habitual (las áreas más privadas en la superior y las públicas en la planta baja) si no fuera porque, para comodidad de la familia, se dispuso que el lavadero funcionara en la planta alta.


Quien lee en este momento no puede dejar de haber notado que la casa responde también a una estética moderna, prometida desde la fachada misma, formada por volúmenes de líneas rectas revestidos en diferentes materiales, todos de alta durabilidad.
Sin embargo, es difícil imaginar que el lector haya podido siquiera sospechar que esta casa ha sido erigida mediante un sistema de construcción en seco, lo que implica que sus partes han sido prefabricadas en los talleres de la firma. Dicho sistema - ballon frame / steel framing- de probada eficacia en Canadá y Estados Unidos, consiste básicamente, en la utilización de placas de cemento y placas de roca yeso montadas sobre bastidores de madera y/o perfiles de acero galvanizados. Entre sus ventajas cabe destacar que permite una mayor velocidad de construcción con la consiguiente disminución de costos financieros y de mano de obra. También se ahorra en energía por su gran capacidad de aislación termoacústica y -en contra de las asociaciones negativas que la palabra “prefabricado” suele evocar en la mente de los estetas- no hay limitaciones a su creatividad, admitiendo además todas las posibilidades de terminaciones exteriores e interiores.


Aclarado este punto pasemos a la descripción del inmueble en sí: un halo de distinción se extiende desde que se cruza el arco de piedra de la entrada; atravesando el amplio hall se llega al estar-comedor, amplio, indiviso y con salida hacia una galería semi-cubierta. La sección del comedor se comunica por medio de paños vidriados con la cocina, que se identifica con una isla central muy llamativa por sus colores, y desde ella se llega a otro gran sector semi-cubierto que remata en una parrilla. Antes de subir a la planta alta damos con un escritorio que asoma hacia el frente de la casa.
En la planta alta se hallan los tres dormitorios, con baño triple y salida a un balcón corrido compartido.
La decoración es como la casa, clásica y moderna. En la planta baja a la continuidad de los espacios corresponde un mismo piso en cerámicos en la gama del blanco; los cielorrasos y la mayoría de las paredes son al tono, aunque en cada ambiente una de ellas se diferencia del resto para dotarlo de identidad. En el estar este rol es cumplido por la piedra (la misma, dicho sea de paso, que reviste el arco de la entrada); en la cocina por un color rojo fuerte que hace sistema con la isla ya mencionada (que aquí se destaca entre el blanco del mobiliario y el acero de los electrodomésticos) y con los detalles que embellecen los paños de vidrio.
La escalera que conduce a la planta alta está revestida en madera, preanunciando los pisos flotantes que extenderán su cálido dominio sobre las habitaciones. En cuanto a ellas: la del niño se ha resuelto con una preponderancia del azul; la de la niña con un magenta que se repite en las pinceladas de la cama y en la pequeña alfombra; en la habitación de los padres, el falso muro violeta en el que se apoya la cama matrimonial oculta un exquisito vestidor.
Así, un método constructivo de última generación y una estética moderna logran la bella adecuación a las necesidades del hombre y al entorno, fin último de la arquitectura.•

Fotos: Leandro Arévalo
Texto: María Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Prov. de Buenos Aires.
Superficie de la vivienda: 162 m²

[ PROYECTO ]
Rizzo Construcción & Estilo
Casa Central: Mar del Plata
Av. Champagnat 2745. Tel. (223) 470 2299
www.rizzoconstrucciones.com.ar

Te puede interesar

Una cabaña que hace más con menos

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

Casa Brisa

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

Espacios que respiran

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

Una Tiny House en la Isla Santiago

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.