Arquitectura Espacio&Confort 21 de enero de 2015

Contemplar el verde

Estudio de Julio Cuello - Alejandra Selva.





Con trabajos llevados a cabo en distintas ciudades argentinas y en países vecinos, el estudio de los arquitectos Julio Cuello y Alejandra Selva revela en cada una de sus obras sus premisas de trabajo y su vasta trayectoria. Una arquitectura respetuosa con el entorno, guiada por el cuidado por el detalle, y privilegiando diseños que involucran funcionalidad y estética.

En este sentido, es posible identificar dichas premisas de trabajo con la vivienda que nos muestran las imágenes.

Ubicada en un barrio privado de la ciudad de La Plata, esta casa se desarrolla como un puente donde la distribución de las áreas está invertida a lo que suele ser la ubicación habitual de las plantas. De esta manera, la parte social se encuentra en la planta alta, motivada esta disposición el propósito de lograr visuales largas en un entorno de largos horizontes, aprovechando la vista al paisaje verde que circunda la vivienda.



Siguiendo está lógica conceptual y funcional, en la planta baja se dispusieron los dormitorios y un estudio, en relación directa con el verde, y un área de cochera-quincho que sirven de basamento a la parte social y vinculan la calle con el parque de la casa.

Piedra, hormigón y amplios paños vidriados conforman la fachada y el contrafrente, reafirmando un juego de volúmenes caracterizado por materiales de diferentes texturas que otorgan dinamismo y modernidad a la vivienda.

Queda por destacar uno de los elementos centrales de esta casa: el agua aquí está tratada como un elemento recreativo y visual que incluye diferentes colores que aportan dinamismo. Un espejo de agua pegado a la casa, bordeando parte de sus muros en forma de L. Esta pileta de natación con borde infinito genera una sensación como si brotara del interior, constituyéndose en uno de los puntos destacados del diseño.

Por lo demás, las imágenes de la vivienda revelan no sólo como el proyecto priorizó las visuales con sus muros de vidrios, sino que además, se manifiesta un expreso cuidado por el entorno arbóreo existente y así, disfrutar de cada estancia, con la premisa de contemplar el verde.



Fuente: Arq. Julio Cuello

Fotos: Arq. Heber Guruciaga




Te puede interesar

De Moscú a Buenos Aires

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.

Una casa pasiva en Buenos Aires

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

Malba Puertos: un museo innovador

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Un oasis urbano en el corazón de Quilmes

Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.