Arquitectura Espacio&Confort 23 de enero de 2016

Con impronta en escena

FELIPE GONZ ÁLEZ ARZAC ARQUITECTOS. Un estudio joven con obras en La Plata,Gonnet, City Bell y Costa Atlantica, que revela su impronta y su identidad encada una de sus obras.


Impronta es una palabra que proviene del italiano, y que refiere a una técnica de reproducción de imágenes mediante huellas dejadas por una persona u objeto, y que aporta una característica peculiar y distintiva.
Traer este concepto y su etimología tiene una razón de ser en esta nota, y es que impronta es lo que “imprime” el Estudio Felipe González Arzac en sus obras. Hay un sello y una identidad en sus proyectos, así como hay una huella en su filosofía de trabajo.
Hablamos de un estudio de arquitectos jóvenes, que no superan los 30, formado hace apenas cuatro años, dirigido por el Arq. Felipe González Arzac e integrado por Juan Bordone, Valentín Ayala y Felipe Arambarri; un estudio que ya ejecutó más de 50 obras, y que actualmente cuenta con 12 en ejecución.
Con la premisa de una arquitectura conceptual, moderna y formas geométricas puras, ponen en diálogo la creatividad, los materiales y las condiciones de implantación, adaptándose a los requerimientos funcionales, con un lenguaje racionalista.
El juego entre interior y exterior y sobre todo los patios internos, son uno de los sellos más destacados del estudio, como puntos de circulación, que permitan visuales amplias y sin obstáculos, con espacios funcionales. Que cada casa, incluso las de pequeñas dimensiones, puedan conquistar un espacio abierto al exterior, libre, donde el verde pueda ingresar por todas partes; otro más controlado (semi-público), como las cocinas, y otro más privado, con pocas ventanas. Son tres situaciones o posibilidades de habitar una vivienda que el estudio contempla como necesarias a la hora de proyectar.
Allí va apareciendo ese sello propio, que hace que quienes acuden al estudio tengan presentes estas condiciones y quieran esa impresión en su vivienda. Claro que el proceso creativo no se limita a ello. Es una negociación entre los arquitectos y el comitente, respetando un concepto y manteniendo una arquitectura contundente, a la vez que pone atención en los requerimientos funcionales de cada cliente.


En relación a esta proposición, el Arq. Felipe González Arzac explica la importancia de “buscar un equilibrio entre el concepto arquitectónico y la funcionalidad. Entre el comitente que tiene que vivir ahí adentro, y lo que es hacer una obra de arquitectura para que siga siendo un objeto arquitectónico y escultórico, que es un poco la idea que nosotros tenemos.”
En este sentido, el proceso creativo que guía cada proyecto también tiene este sello propio. “Para proyectar, busco un esquema lo más sintético posible y de ahí empiezo. Arranco de la vista, y luego la planta; la propuesta es que esa idea fuerte generalmente siempre tiene que ver con la vista, y así las plantas funcionan porque van de la mano, pero al principio, por ejemplo, en los proyectos siempre proponemos mucho vidriado”, relata el Arq. González Arzac en referencia a sus creaciones. Y agrega: “Tenemos una reunión previa con los comitentes, me muestran el lote, y qué es lo que quieren. Yo les ofrezco visitar obras construidas para orientarlos. Les solicito que recopilen información de cosas que le gustan: pisos, ejemplos de fotos en revistas. Detalles. Y veo donde el cliente pone el ojo. Así, fusiono la arquitectura que a mí me gusta con la del comitente.”
Es como una receta con los ingredientes perfectamente combinados: atender a los requerimientos del cliente, saber escuchar y percibir las demandas, y conjugar eso con la arquitectura conceptual que identifica al estudio. Con casas que se vean vividas, con el sello del estudio, pero pensada para el comitente, que el dueño la sienta suya. “Cuando comenzamos una obra, el comitente y el estudio somos un equipo”, sostiene el arquitecto que dirige el estudio ubicado en City Bell, y que logró poner en sus obras y en escena su impronta tan particular.

Fuente y fotos: Estudio Felipe González Arzac
estudiofga@outlook.com


Te puede interesar

Casas de Spa: Un refugio termal en Dolores

En la Ciudad de Dolores, el Parque Termal ha crecido y avanzado durante casi 10 años, convirtiéndose en un destino turístico y termal de primer nivel. La ciudad ha decidido mejorar y cambiar su destino, sumando el turismo y el termalismo a su rica historia y tradición.

Parc Nord Alaró

La contención de una mini comunidad mientras se brinda privacidad y confort.

Malba Puertos: un museo innovador

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Diseño urbano

Visitamos el edificio Nokka, del Estudio Bilbao B+B+B. Un edificio que se integra armoniosamente a su entorno urbano.