Aislación térmica en la Antártida

Tecnoperfiles. La reconocida empresa de fabricación de perfiles de PVC fueelegida por el INTI para la modernización y optimización energética de la BaseMarambio, a través de la donación de 118 paños fijos.

Productos25 de enero de 2019 Espacio&Confort

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboró un proyecto de modernización para la base científica y militar Marambio -donde las temperaturas oscilan entre 20 y 22ºC bajo cero- con el que se estima alcanzar un ahorro energético del 40%. Para llevar a cabo la iniciativa, el organismo tecnológico seleccionó a Tecnoperfiles como responsable de la elaboración de los paños fijos que reemplazarán a los existentes.
Adriana López, arquitecta de la empresa y una de las encargadas de cumplir con el proyecto, aseguró que “es una iniciativa interesantísima por el equipo que la conforma y por el trabajo asignado; además, es una de las bases mejor posicionadas a nivel internacional, vienen científicos de todas partes”.
El Jefe del Departamento Técnico de la empresa, Héctor de Brasi, viajó junto a representantes de Durlock (placas de yeso) y Knauf (sistemas de construcción en seco) a la Antártida para relevar los datos de la primera etapa de trabajo: tomar las medidas de las ventanas y diagramar un esquema de recambio rápido y eficaz de las mismas. En principio, las estructuras serían trasladadas en varios vuelos, en el famoso “Hércules”, principal avión de transporte de varias fuerzas armadas del mundo.


Actualmente el edificio de la Base cuenta con una aislación insuficiente, situación que genera disconfort térmico debido a la diferencia de temperatura que se filtra entre el exterior y el interior. Por tal motivo, Tecnoperfiles y la empresa VASA (Vidriería Argentina) decidieron utilizar carpintería de PVC soldada en sus 4 lados y un pre-marco de madera, con un triple vidriado hermético con argón. El DVH es realizado por La Casa de los Cristales y el sellado está a cargo de Dow Argentina. De esta manera, se logrará una mayor hermeticidad y aislación térmica para obtener una mejora en la eficiencia energética.
Asimismo, debido a las condiciones climáticas de la Antártida, donde hay vientos de hasta 120km/h y temperaturas de hasta -70 °C; y con el objetivo de garantizar una resistencia eficaz ante las mismas, se realizará un ensayo en el “Banco de Ensayo” del INTI. Para ello, la arquitecta Adriana López adelantó que la muestra de vidrio ya está preparada.
Este ensayo funcionará, además, como el puntapié para elaborar un Sello Antártico. Éste será desarrollado por el organismo, con la finalidad de establecer las condiciones mínimas que hay que cumplir para hacer un nuevo pliego de especificaciones para la Antártida.

Texto: Lic. Antonela Schiantarelli
Fotos: Tecnoperfiles | www.tecnoperfiles.com.ar

Te puede interesar
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.