
El audioBall |UB+| fusiona diseño minimalista y modernocon tecnología para ofrecer una experiencia sonora de alta calidad sin descuidar la estética del espacio en el que se sitúe.
El español Cristian Zuzunaga es su creador. Un diseñador atípico con un perfilde arte gráfico y un lenguaje propio, cuya clave es el píxel que le ha dadofama y reconocimiento internacional.
Diseño24 de septiembre de 2021 Espacio&ConfortHa dicho que su estilo es fruto de un sueño que tuvo, y es precisamente el nombre que se le da a esta pieza: Dreams. El gabinete se presenta en tres versiones: color, blanco o negro. La tipología de mobiliario utilizada es una que se perdió a finales del siglo pasado y que en los últimos años, se ha recuperado con la misma función de siempre, de contenedor, pero de carácter diferenciado. Cada uno es distinto para cada proyecto. Se convierten en esculturas para el salón de una casa o el vestíbulo de un hotel.
www.cristianzuzunaga.com
El audioBall |UB+| fusiona diseño minimalista y modernocon tecnología para ofrecer una experiencia sonora de alta calidad sin descuidar la estética del espacio en el que se sitúe.
Marina Efimova desafía los límites del diseño al convertir sofás en obras de arte. Para ella, estos no son solo muebles, sino piezas expresivas que fusionan minimalismo y energía.
Cuando hablamos de diseño de iluminación que trasciende, la lámpara Mesh de la firma italiana Luceplan, disponible en Distribuidora Galuss, es mucho más que una luminaria, es una experiencia lumínica que desafía lo convencional.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.