
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Sophia Intelligence llegó para revolucionar la automatización y el controlinteligente de los hogares, brindando a sus usuarios una experiencia práctica,eficiente y memorable, que combina la tecnología más avanzada con lassoluciones diseñadas a
Productos01 de abril de 2022 Espacio&ConfortLa pandemia tendrá desafíos y nuevos paradigmas en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Refuncionalizar las casas, adaptarlas a las nuevas necesidades de sus habitantes, fue uno de ellos.
En este nuevo presente, que nos proponemos repensar las maneras de vivir nuestros hogares, nos encontramos con propuestas como Sophia, que nos acerca la sabiduría de simplificar el día.
Hablamos de un sistema que, como señala Luis Palmier, director Sophia Intelligence, ofrece una experiencia única y diferente, atendiendo a las necesidades de cada proyecto (ya sea casas, edificios, locales comerciales u oficinas). La premisa es conjugar la tecnología y el diseño, para brindar soluciones de última generación a través de la utilización de sistemas y software adaptados para cada necesidad y usuarios.
La automatización y el control inteligente de la firma la administración de múltiples dispositivos y posibilidades: seguridad , audio, iluminación, cámaras, control por voz y de acceso, climatización, cortinas, multimedia, riego y mucho más. Es un sistema completamente integral que brinda soluciones que no solamente se enfocan en la comodidad, (domótica tradicional), sino que también promueve la eficiencia y el uso racional de recursos, además del control de dispositivos de manera autónoma.
A diferencia de otras propuestas, Sophia desarrolló un eficiente sistema descentralizado donde todos los controladores de ambiente pueden resolver todo tipo de operaciones requeridas de control y supervisión, sin un punto crítico en la instalación.
Uno de los puntos más destacados de Sophia es el desarrollo y administración de la iluminación de manera inteligente, con funciones que transforman la manera de vivir el hogar: dimerización, simulación de presencia, el modo automático de encendido y apagado, y sobre todo, la eficiencia y la luminosidad que colaboran con el ahorro de energía y de recursos.
Sophia Smart LED completa la propuesta de iluminación; se trata de una lámpara diseñada para aumentar la experiencia, con hasta un 50% menos de consumo de energía y 40 mil horas de duración.
La seguridad es otro de los grandes motivos que llevaron a los usuarios a volcarse a propuestas como esta. En este sentido, Sophia integra cámaras de video, sensores de movimiento y dispositivos de control de acceso para evitar intrusiones. El sistema también prepara al hogar para reaccionar frente a un evento no deseado, protegiéndonos en todo momento.
Sophia es un sistema de control inteligente que se sostiene en una tecnología de última generación para desarrollar experiencias únicas por el confort y la practicidad que lo caracterizan, pero también por su eficiencia, por su consideración por la economía y la sustentabilidad, con dispositivos ultra eficientes y con algoritmos de ahorro de energía basados ​​en la inteligencia artificial que implementa.
+Info: www.sophia-intelligence.com
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.