Perfiles de Acero Galvanizado

Construcción en Seco.

Productos18 de junio de 2019 Espacio&Confort

Los perfiles de acero galvanizado son producidos de acuerdo a las normas IRAM-IAS U-500-205, lo cual garantiza calidad y dureza en ellos, cualidades que se mantienen a lo largo del tiempo, en los distintos momentos de fabricación. Usar perfilería certificada, es, por lo tanto, una manera de asegurar la calidad estructural de las construcciones.
El galvanizado que protege al acero base de los perfiles Steel Frame®, provee una capa que evita la corrosión de la chapa base. Este tipo de protección, garantiza una defensa contra la corrosión, adecuada para asegurar una vida útil superior a los 100 años, aún en zonas muy húmedas. En el ambiente de la construcción con acero liviano, una pieza corroída puede constituir un grave riesgo para la seguridad de las personas, sobre todo si se trata de un componente estructural. Por eso es esencial que, en la construcción en seco, y específicamente en el sistema constructivo de Steel Framing, se utilicen perfiles con un nivel adecuado de protección anticorrosiva, aportada por el galvanizado.


Otra de las características que distinguen a estos perfiles es que poseen Punch, es decir, orificios que permiten el pase de cañerías, cables, etc.
Por otro lado, este producto se encuentra disponible en las medidas estándar de 3 y 6 mts., pero se puede fabricar a la medida que el cliente precise, generando la mínima cantidad de desperdicios, lo cual contribuiría al ahorro de materiales que son utilizados en obra.
El Steel Framing es un sistema constructivo declarado tradicional, en el que se utilizan los perfiles estructurales de acero galvanizado, cuyo montaje en seco permite construir viviendas, entrepisos, ampliaciones, cerramientos exteriores, entre otros. Algunas ventajas conocidas de este sistema, en el cual los perfiles galvanizados ocupan un rol central, son: reducción del tiempo de obra en un 70% menos que la obra húmeda tradicional; excelente maniobrabilidad al momento de transportar materiales a zonas de difícil acceso, así como también trabajos en altura. Por ende, también ahorro en costos de transportes de material; obra más limpia; mejor resistencia ante eventualidades sísmicas; y menor impacto ambiental debido al ahorro de energía.

¿Dónde lo consigo?
Audax | Quilmes. Av. Calchaquí N°263
(011) 2120-2120 . Capacitaciones práctico-teóricas, material de consulta y asesoramiento sobre Steel Framing.

Te puede interesar
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

airmetal

Airmetal Inaugura Sucursal en El Pato

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.