Climatización a gran escala

Sistemas VRV. Eficiencia energética y la más alta tecnología para cuidarel medio ambiente, concentrada en un solo equipo.

Productos22 de enero de 2020 Espacio&Confort

VRV (Volumen de refrigerante variable) y VRF (Flujo de refrigerante variable) son sistemas de climatización a gran escala. Con una sola unidad exterior pueden climatizarse múltiples zonas de una instalación. Puede usarse en calefacción y refrigeración simultáneamente en distintos ambientes, con el mismo sistema.
Desde DIEGER SA (empresa proveedora e instaladora del sistema) sugieren que dicha opción es la que mejor se adapta a cualquier tipo de proyecto, ya que puede expandir su capacidad de climatización sin modificar la instalación ya realizada.
Entre sus ventajas, este sistema cuenta con un compresor con tecnología inverter que permite alcanzar altos niveles de eficiencia energética y bajo nivel sonoro de unidades interiores y exteriores. Además, es de fácil instalación y mantenimiento, y opera de manera estable en temperaturas extremas (-20ºc a 48ºc). Ofrece controles centralizados o individuales para cada unidad interior que generan mejor confort y mejora la estética del proyecto, por ser compacto y tener una sola unidad exterior para múltiples unidades interiores. En este sentido, el sistema VRV/VRF permite conectar diversas unidades interiores (split, conducto, baja silueta, cassette, etc.) a una sola unidad exterior. Se trata de uno de los sistemas de climatización más eficientes del mercado, teniendo en cuenta que ofrece el mejor confort a un bajo costo energético y de mantenimiento.
Existen dos tipos de sistemas: el Heat Pump, que se instala en varios ambientes y solo permite climatizar todos los sectores en modo frío o calor; y el Heat Recovery, que también se instala en varios ambientes y permite que cada lugar pueda elegirse climatizar en modo calor o frío simultáneamente. Se utiliza cuando hay mucha diferencia de carga térmica entre un ambiente y otro, y logra ahorrar aun más al utilizar la energía residual de un ambiente en otro, ayudando así en la reducción de CO2. De esta manera, es posible lograr la excelencia en confort seleccionando la temperatura deseada en cada zona o ambiente de forma individual, la cual es gestionada por un sistema de control centralizado, ofreciendo el modo frío o calor distribuyendo de forma inteligente la energía. Los controles son fáciles de usar y permite manejar las unidades de edificios en forma completa.

¿Dónde lo consigo?
Dieger SA | Gral. Pico 1140 Lanús Este
(011) 4880-3806 | www.dieger.com.ar

Te puede interesar
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

airmetal

Airmetal Inaugura Sucursal en El Pato

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.