Arquitectura con magia Disney

Arte Digital. El proceso creativo detrás de las ilustraciones que mezclan obras arquitectónicas icónicas con personajes animados de Disney.

Diseño08 de abril de 2025Espacio&ConfortEspacio&Confort
johana_01
Hace Click para ver más fotos.

Johana Mendoza, arquitecta e ilustradora ecuatoriana, fusiona con su arte dos mundos aparentemente distintos pero igualmente mágicos: emblemáticas obras de arquitectura y los entrañables personajes de Disney. Sus obras digitales no solo celebran la belleza de edificios icónicos, sino que los transforman en escenarios de cuento, donde Mickey Mouse, Cenicienta o Elsa coexisten con estructuras reales en armonía visual.
En esta entrevista, Johana comparte su inspiración, los desafíos técnicos y creativos de su proceso, y cómo su formación en arquitectura influye en su arte. Además, revela cómo el público—desde arquitectos hasta fanáticos de Disney—ha recibido sus ilustraciones y qué innovadores proyectos planea para el futuro.

johana_06

johana_04

- ¿Qué te inspiró a combinar arquitectura emblemática con personajes de Disney en tus ilustraciones?
Mi amor por la arquitectura y mi fascinación por los personajes de Disney siempre han sido una gran parte de mi vida. La idea de fusionar ambos mundos surgió cuando me di cuenta de cómo ambos comparten elementos de fantasía y narrativa. La arquitectura, al igual que los personajes de Disney, tiene el poder de contar historias y transportar a las personas a otros mundos. Decidí unir estos elementos para crear algo único que combine lo icónico y lo imaginativo.

- ¿Cómo ha influido tu formación en arquitectura en la creación de estos escenarios únicos?

Mi formación en arquitectura me ha permitido desarrollar un enfoque detallado y técnico en la representación de los espacios, lo que me ha sido muy útil al crear estos escenarios. Además, me ha enseñado a observar el espacio de manera crítica, considerando tanto la estética como la funcionalidad. La disciplina arquitectónica me permite integrar elementos de manera coherente y realista, incluso cuando los personajes de Disney aportan un toque de fantasía.

- ¿Qué retos has enfrentado al intentar integrar personajes de Disney en contextos arquitectónicos reales?
Uno de los mayores retos ha sido encontrar un equilibrio entre la fantasía y la realidad. Los personajes de Disney tienen un estilo muy definido, y al integrarlos en espacios arquitectónicos reales, es importante que no pierdan su esencia ni se vean fuera de lugar. Además, me esfuerzo por que la perspectiva y la proporción en cada ilustración sean lo más realistas posibles, a pesar de los elementos fantásticos.

- ¿Cómo eliges las obras arquitectónicas y los personajes de Disney que aparecen en cada una de tus creaciones?
Elijo las obras arquitectónicas que me inspiran por su estilo y la historia que cuentan. Me gustan edificios que tienen una narrativa o una atmósfera única, que pueden complementar la esencia de los personajes de Disney. En cuanto a los personajes, busco aquellos que tienen una conexión natural con el entorno arquitectónico que estoy representando.

johana_03

- ¿Qué mensaje o emoción buscas transmitir con la combinación de estos dos universos en tus obras?
Busco transmitir la idea de que la imaginación no tiene límites. Al fusionar la arquitectura con los personajes de Disney, intento crear una sensación de asombro y nostalgia, pero también de modernidad. La emoción que quiero evocar es la de transportarnos a un mundo donde lo real y lo fantástico coexisten armoniosamente, recordándonos que la arquitectura, al igual que las historias de Disney, tiene la capacidad de inspirar y emocionar.

- ¿Cuál ha sido la reacción del público, tanto de arquitectos como de fanáticos de Disney, ante tus ilustraciones?
La reacción ha sido increíblemente positiva, tanto de arquitectos como de fanáticos de Disney. Los arquitectos suelen apreciar el nivel de detalle y la precisión con la que trato los elementos arquitectónicos, mientras que los fanáticos de Disney disfrutan la forma en que logran ver a sus personajes en escenarios diferentes, llenos de magia y encanto. Es muy gratificante ver cómo ambas comunidades se conectan a través de estas ilustraciones.

- ¿Qué nuevos proyectos o fusiones creativas estás considerando para el futuro, ycómo planeas seguir explorando esta fusión entre arquitectura y Disney?
En el futuro, me gustaría seguir explorando cómo diferentes estilos arquitectónicos y personajes de Disney pueden combinarse de manera más innovadora. Estoy considerando proyectos que fusionen no solo la arquitectura clásica con los personajes de Disney, sino también con diferentes movimientos arquitectónicos como el brutalismo, la arquitectura futurista y el arte deco. Esto me permitirá experimentar con contrastes más extremos. Además, planeo incorporar elementos interactivos en mis ilustraciones, como la posibilidad de crear recorridos virtuales a través de los mundos que diseño, para que el público pueda explorar estas fusiones de una manera más inmersiva. La clave de mi exploración seguirá siendo la experimentación con nuevas técnicas de ilustración y la integración de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada, para crear una conexión más profunda entre los personajes, los edificios y el espectador.•

+ Info:
Instagram @joha_mendoza_r

Te puede interesar
cactus_01

Maceteros Cactus

Espacio&Confort
Diseño08 de abril de 2025

Anki Gneib, arquitecta y diseñadora nacida en Londres, trabaja en una amplia gama de proyectos, como el diseño de interiores para espacios comerciales, así como el diseño de muebles, iluminación y productos.

hedron_02

Hedron

Espacio&Confort
Diseño08 de abril de 2025

MickusProjects presenta Hedron, una lámpara de araña bioplástica que une tradición y tecnología con un diseño inspirado en la naturaleza.

miglena-gliese-design-1

Curvas y colores

Espacio&Confort
Diseño08 de abril de 2025

Una propuesta de líneas sencillas, robustas y atemporales es la que realiza el diseñador turco Mustafa Basaran a través de esta colección presentada bajo el nombre de su marca, GlieseDesign.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Lo más visto
Lyardet_38

Casa Squash

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Este proyecto del Estudio Lyardet enfrentó un desafío único: combinar espacios de ocio deportivo con la funcionalidad de una vivienda familiar.

TinyHouse_05

Una TinyHouse en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email