
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cetol. ¿Qué considerar, cómo construirlo, cómo hacer para que dure más,qué color, qué terminación? En esta nota, las respuestas de cada interrogantea considerar a la hora de crear estas superficies de madera.
Productos06 de marzo de 2020 Espacio&ConfortLa madera ofrece una calidez distintiva, y de eso no hay duda. Si bien comenzaron a aparecer diferentes propuestas en soluciones para pisos, este material continúa siendo el más elegido para la construcción de decks. Sus características naturales, textura, las distintas tipologías y tonos, sumado a la forma en que se amalgama e integra con el entorno natural, representan particularidades imposibles de imitar.
Lo importante al momento de elegir un deck de madera, se resume en estos 4 puntos, que no habrá que obviar ni desestimar, para lograr una superficie ideal y duradera.
Casa de Madera - Estudio Borrachia. Foto: Fernando Schapochnik
Hostel Calafate - Estudio Hauser. Foto: Albano García
Casa Aranzazu. Foto: Federico Kulekdjiam
Casa Colón - Berson Bárbara.Foto: J. P. Di Noia
1. Soporte: está directamente vinculado con la distancia que debe haber entre la madera y el piso. Se recomienda que sea de 15 cm y la razón es que el material no debe estar en contacto directo con la tierra. Ese soporte puede ser de cemento o metálico debidamente protegido para evitar la corrosión, por ejemplo.
2. Desagüe: lograr que el agua no se estanque debajo ni sobre el deck es crucial. Su diseño debe permitir el libre escurrimiento. Para ello se tendrá que respetar: la pendiente natural del terreno y en el diseño del deck, la separación de los listones y cuidar que quede una leve pendiente en las tablas.
3. Protección y resistencia: la clave para garantizar la durabilidad de la madera es la protección. Cada listón que forme parte del deck deberá ser impregnado con el Cetol adecuado. Consecuentemente es importante aplicar el producto antes de realizar la estructura, asegurando de este modo que todas las caras estén cuidadas. Dependiendo del tiempo que tengamos para el trabajo de protección será el tipo de producto a elegir: a la línea tradicional Cetol Deckse suma Deck Plus con más sólidos, doble filtro solar, pensado para maderas duras, e ideal para las superficies, muy expuestas al Sol. Deck Plus Antideslizante es ideal por ejemplo para los bordes de las piscinas. Previene resbalones y garantiza la protección de la madera. Si buscamos economizar tiempos de trabajo, Deck Balance es el producto ideal. Seca rápido, permitiéndonos aplicar 3 manos reduciendo el tiempo a 3 hs entre manos. Ideal para grandes trabajos de exterior, en los que se desea terminar rápido dadas las inclemencias del clima. Deck Vintage, aparte de dar un color blanco traslúcido, deja lucir la veta y reduce 5°C la temperatura del mismo minimizando la sensación de calor al contacto con la planta de los pies.
4. Terminación: aquí la elección es 100% personal y depende de la apariencia que se desee lograr. Toda la línea ofrece brillo satinado, algunos ofrecen opciones de color o blanco traslúcido para los fanáticos del estilo nórdico.
Fuente: www.cetol.com.ar
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.