
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
¿Cansado de los radiadores tradicionales? Descubre cómo transformar tu sistema de calefacción en un elemento de diseño.
Productos21 de agosto de 2024Elegancia y Eficiencia en la Climatización
En el mundo de la climatización, la funcionalidad y el diseño a menudo se presentan como dos extremos opuestos. Sin embargo, los radiadores de diseño han demostrado que es posible combinar ambos aspectos de manera eficaz. Para explorar este interesante tema, conversamos con Mariano Mariño, fundador de HidraulicSupply, una empresa especializada en sistemas hidráulicos y climatización.
Con más de 35 años de experiencia en el sector, su empresa se centra en la calefacción por agua y la producción de agua caliente sanitaria. HidraulicSupply se distingue por su enfoque integral que va desde la asesoría técnica hasta la postventa a nivel país. Según Mariño, la calefacción por agua sigue siendo el sistema más eficiente y confortable disponible en el mercado, y dentro de este ámbito, los radiadores de diseño están ganando terreno.
Radiadores vs. Piso Radiante: Ventajas y Desventajas
En la climatización por agua, los dos sistemas predominantes son el piso radiante y los radiadores. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Los radiadores, al trabajar a temperaturas más altas, ofrecen una respuesta rápida y eficiente. Esto se debe a su capacidad para calentar el ambiente a través de radiación y convección. Sin embargo, su principal desventaja en términos de diseño es que pueden interferir con la estética de los espacios arquitectónicos.
Por otro lado, el piso radiante funciona a temperaturas más bajas, lo que resulta en una mayor eficiencia energética. No obstante, su principal inconveniente es la inercia térmica, que implica un tiempo de respuesta más largo para alcanzar la temperatura deseada. A pesar de estas diferencias, el costo entre ambos sistemas es relativamente similar, y la elección suele depender de las preferencias del cliente y las características específicas del entorno, como la latitud y el uso de la vivienda.
La Revolución del Diseño en Radiadores
El diseño moderno ha transformado los radiadores de un simple elemento funcional en una pieza clave del diseño interior. La versatilidad en cuanto a acabados y morfologías permite que los radiadores no solo cumplan su función de calefacción, sino que también se integren estéticamente en cualquier ambiente. En espacios con paredes reducidas, por ejemplo, los radiadores de mayor altura pueden maximizar la superficie de intercambio y, a su vez, servir como un elemento decorativo.
Mariño destaca que los radiadores de diseño se fabrican principalmente mediante extrusión de perfiles de aluminio, a diferencia de los radiadores estándar que se producen mediante inyección. Este método permite una amplia gama de diseños, desde acabados texturizados hasta cortes láser y anodizados, adaptándose a las necesidades estéticas de cada proyecto. La personalización es tan avanzada que, en proyectos de gran envergadura en Europa, es común fabricar radiadores a medida según las especificaciones del arquitecto.
Los radiadores de diseño representan una solución que no solo satisface las demandas funcionales de la calefacción, sino que también contribuye al diseño estético de los espacios. A medida que las tecnologías avanzan, estos elementos se vuelven cada vez más versátiles y eficientes, manteniendo su relevancia tanto en términos de confort como de estética. Para los arquitectos y diseñadores, los radiadores de diseño ofrecen una oportunidad única para integrar la climatización de manera armoniosa en sus proyectos, demostrando que la funcionalidad y el diseño no solo pueden coexistir, sino prosperar juntos.
+ Info: www.hidraulicsupply.com.ar
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.