
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Ventanas que conectan y transforman: el papel crucial del vidrio y su transparencia en una casa de la Costa Atlántica.
Productos07 de abril de 2024En la localidad costera de Cariló, en la provincia de Buenos Aires se emplaza Casa Ameba, una obra emblemática del Estudio Diácono que conjuga diseño, arte, innovación, eficiencia y confort y que fue reconocida internacionalmente con una Mención Honorable por The International Golden Trezzini Awards for Architecture and Design.
Los arquitectos Adrián y Patricio Diácono, padre e hijo, tienen como premisa crear obras únicas, customizadas y desarrolladas a medida de cada cliente. En sus proyectos prima el diseño de vanguardia y la naturaleza como eje motivador de muchas de sus obras. Casa Ameba no es la excepción. Esta vivienda unifamiliar evoca la forma de una ameba, uno de los seres vivos más primitivos, que se caracteriza por su forma cambiante. En esta oportunidad, las distintas salientes se adaptan a la forestación y ondulaciones del terreno privilegiado en que se ubica esta edificación.
El núcleo de la ameba está representado por la escalera, en forma de caracol que sirve de eje vertical circulatorio. En la periferia, la membrana plasmática está materializada por la piel de vidrio que por momentos se disuelve para conectarse con la naturaleza y permite el diálogo entre el interior y exterior de la vivienda en un contexto boscoso. Los espacios curvos y ondulados de la casa generan una dinámica desestructurada logrando que la misma se viva como un organismo en constante transformación.
Para lograr dicha conexión y membrana plasmática que emula a la de una ameba se eligió sumar una gran superficie vidriada a través de grandes ventanales que acompañan la ondulación de la casa. Para este proyecto el estudio eligió los sistemas de carpinterías de PVC de altas prestaciones de Muchtek, sumando grandes paños fijos de la línea Efficient, de abrir practicable, oscilo batiente y banderola, y dentro de los sistemas corredizos la Prime y Jumbo, todas en color gris grafito, que suman elegancia y sobriedad.
Para este ambicioso proyecto se necesitó de soldaduras especiales y a medida para acompañar el diseño de la obra y a su vez garantizar la mayor aislación y hermeticidad de las carpinterías. Dicha tarea estuvo a cargo de PVC Cariló, un taller elaborador que compone la red de Muchtek y tiene gran experiencia en la zona balnearia de Buenos Aires.
Las ventanas resultan fundamentales en este proyecto, ya que no solo conectan con el exterior y el entorno, sino que también son parte central del diseño para alcanzar la morfología deseada, logrando que esta vivienda sea una obra de arte, sin dejar de lado la eficiencia, tecnología, seguridad y confort que brindan las carpinterías de PVC de Muchtek para la vida cotidiana de la familia.
PROYECTO
Estudio: Diácono Arquitectos @diacono.arquitectos
Taller elaborador: PVC Cariló
Carpinterías: Muchtek @muchtek.tecnoperfilesgroup
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.