
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
San Francisco. Esta impresionante residencia del norte de California encarnala esencia misma de la vida sostenible, desde la selección de materiales hastael estilo de vida de los propietarios.
Casas22 de junio de 2020 Espacio&Confort



Malcolm Davis Architecture (MDa) encontró inspiración en el paisaje circundante al diseñar esta residencia sostenible en el norte de California. Encarnando un estilo de vida casual, interior y exterior de California con su presencia zen y su estilo arquitectónico moderno, la residencia, que se encuentra entre secuoyas y robles, se asemeja a una villa moderna.









Se consideraron estrategias sostenibles en las primeras etapas de planificación de la casa. Por ejemplo, en lugar de demoler la residencia original, el equipo de diseño y los propietarios optaron por desmantelarla cuidadosamente para rescatar la madera y otros materiales, algunos de los cuales fueron reutilizados en el diseño final. MDa incorporó conceptos solares pasivos probados en el tiempo para lograr el máximo efecto, incluidas las exposiciones del sur, la masa térmica, la ventilación cruzada para enfriamiento natural y la protección solar cuidadosamente calibrada a lo largo de los generosos salientes del sur. Otras características sostenibles incluyen la recolección de aguas grises, mediante la cual el agua de baño y lavandería se almacena y reutiliza para descargar los inodoros e irrigar el paisaje, así como paneles fotovoltaicos que producen electricidad y planes solares térmicos que precalientan el agua doméstica y de la piscina.











Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










