
Arte Digital. El proceso creativo detrás de las ilustraciones que mezclan obras arquitectónicas icónicas con personajes animados de Disney.
DCWéditions ha lanzado recientemente una impresionante pieza de iluminación que captura la imaginación con su diseño poético y evocador.
Diseño05 de febrero de 2024En colaboración con el arquitecto Yuji Okitsu, con sede en Tokio, la empresa buscó crear un objeto de iluminación que evocara la misma sensación de asombro que experimentan los niños cuando ven pompas de jabón flotando en el aire.
El resultado es "FOCUS", una fascinante suspensión compuesta de discos luminiscentes suspendidos como un móvil. Esta luminaria aérea y poética transforma cualquier espacio que ocupa, sirviendo como fuente de luz funcional y como escultura luminosa. Las lentes de diferentes tamaños de Focus actúan como lupas, alterando la percepción del entorno desde diferentes puntos de vista, creando un diseño atemporal y universalmente atractivo.
La suspensión FOCUS está diseñada con un equilibrio cinético que recuerda a los móviles clásicos, realzado por la adición de iluminación que se difunde sutilmente a través de las lentes del prisma, proyectando reflejos fascinantes en toda la habitación. El impacto visual de la luminaria es particularmente sorprendente en habitaciones con techos altos, donde crea un efecto dramático y emotivo.
Más allá de sus atributos funcionales y estéticos, FOCUS invita a una reconexión con la sensación de asombro que a menudo se desvanece con la edad. La pieza de iluminación sirve como recordatorio de la belleza y la magia presentes en el mundo, capturando la esencia del asombro infantil.
El equipo de diseño de DCWéditions logró crear un objeto de iluminación emocionalmente impactante que trasciende su propósito utilitario. Al fusionar la tecnología de iluminación contemporánea con un concepto imaginativo inspirado en las pompas de jabón, han creado una experiencia de iluminación verdaderamente única y cautivadora.
FOCUS X4, diseñado específicamente para techos inferiores a 2,50 metros, complementa los diseños originales (lentes X3 y X5), brindando versatilidad para adaptarse a diversos requisitos espaciales.
La pieza de iluminación es un testimonio del compromiso de DCWéditions de crear diseños innovadores y estimulantes que mejoren la experiencia del usuario con la luz y el espacio. Con FOCUS, han devuelto la poesía, la belleza y la sensación de asombro al diseño de interiores, redefiniendo cómo la iluminación puede transformar y encantar los espacios que habitamos.•
Diseñador: Yuji OKITSU
Desarrollador: Dimitri Lefoulon
Fotografía: Ian Scigliuzzi, Davis Sakne, Clementine Passet, Pauline Caranton, Vincent Leroux
Arte Digital. El proceso creativo detrás de las ilustraciones que mezclan obras arquitectónicas icónicas con personajes animados de Disney.
Anki Gneib, arquitecta y diseñadora nacida en Londres, trabaja en una amplia gama de proyectos, como el diseño de interiores para espacios comerciales, así como el diseño de muebles, iluminación y productos.
MickusProjects presenta Hedron, una lámpara de araña bioplástica que une tradición y tecnología con un diseño inspirado en la naturaleza.
Una propuesta de líneas sencillas, robustas y atemporales es la que realiza el diseñador turco Mustafa Basaran a través de esta colección presentada bajo el nombre de su marca, GlieseDesign.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.