Una reforma con espíritu

**una construcci on de los setenta reformada en un moderna unidad de dosplantas en el coqueto barrio los troncos de mar del plata. una intervencionarriesgada con resultado estilista y notable.

Casas26 de enero de 2010 Espacio&Confort


Redefinir los espacios, la funcionalidad, la luminosidad y la estética sobre un esquema preestablecido no es tarea fácil. Bajo esa premisa, el estudio de arquitectura Pocorena Simonetta tomó el desafío de “re pensar” y “re diseñar” una casa sobre una construcción existente realizada a fines de los años 70 en un lote en esquina. Se trató de una intervención delicada, casi quirúrgica, tanto en el diseño como en lo constructivo.
Ubicada en el tradicional barrio marplatense de Los Troncos, la vivienda se percibe, ya desde el exterior, con un marcado estilo moderno. Combinando planos y volúmenes, cubiertas planas con otras de pendiente, sumando materialidad blanca y acercando la madera con la vegetación, sus artífices lograron un contraste de luces y sombras que invitan a verla de diferentes formas, según mute el día y la época del año. Es que la premisa, además del cambio estético y funcional, fue generar espacios que fomentaran y resaltaran la vida familiar.
Desde el punto de vista funcional, la casa se organizó a partir de una circulación central, que permite recorrer y acceder a los diferentes espacios. Además, se agregó un nuevo volumen que permitió ampliar el comedor, generar un espacio de cochera y dar lugar en la planta superior a una habitación más.


En principio, el acceso principal se produce en el estar donde se respetó la doble altura. Otorgando un carácter netamente formal, se modificó el hogar, revistiéndolo de piedra, y se optó por pisos en madera, logrando con esto un espacio moderno y a la vez cálido. En cuanto a la ambientación, se buscó el mismo concepto mezclando muebles de líneas modernas en cuero ecológico con ornamentos étnicos.
En contrapartida, se generó un amplio family room. De este modo se conformaron dos espacios de reunión social, pero con diferente carácter, uno enfocado al entretenimiento y otro fomentando la charla al calor del hogar. Este espacio se pensó con una estética más moderna, con muebles muy lineales, como estantes ciegos en melamina wengue y módulos suspendidos en color rojo.
Por otra parte, el comedor queda integrado, tanto visualmente como estéticamente, con el estar y la cocina. Esto se resolvió con un espacio amplio, con expansión exterior a través de dos grandes ventanales y posibilidad de expandirse internamente hacia el garaje quincho, dando el marco perfecto para eventos con más concurrencia. El protagonista indiscutido en este ambiente es el color rojo, que de alguna forma marca el corazón de la casa y genera el marco ideal para destacar un mobiliario formal y elegante en madera oscura.
Con un fuerte carácter estético, la cocina en relación con el comedor, se materializó a través de mesadas de acero, revestimientos rojos y metalizados, una barra de madera y una bodega roja, que encuentran su puesta a tierra en el amoblamiento blanco.

El uso del color también fue un elemento importante. En contrapartida con el exterior, donde predomina el blanco, en el interior se jugó con colores intensos. Los encontramos tanto en los muros, como en el mobiliario y ornamentos, siempre combinados con blanco. Con esto se consiguió una homogeneidad y una estética cálida y alegre que liga los diferentes ambientes de la vivienda.
El dormitorio en suite, de gran amplitud, en el que se destaca un volumen violeta que contiene el vestidor y a la vez colinda con el sector de cama. El cuarto de baño cuenta con una zona de esparcimiento y relax, y otra de aseo. El dominio del color negro, atravesado por dos franjas de porcellanato metalizado le confiere al espacio un toque distinguido realzando el hidromasaje, la mesada y la ducha doble, todo iluminado por un singular artefacto.
Finalmente los dormitorios de las niñas fueron ambientados de acuerdo a sus edades, uno color rosa con toques naranjas, que permite el contraste con los muebles y el piso blanco. El otro, en tonos violetas, con detalles color verde. El baño de ese sector fue revestido en cerámicas blancas y verdes, logrando una combinación muy juvenil.
La iluminación fue otra faceta de diseño muy trabajada, buscando el efecto para cada espacio. Por ejemplo, la luminaria del exterior fue pensada para realzar la arquitectura, haciendo que esta esquina se destaque cada noche.
El resultado final de esta reforma es una vivienda moderna con un entorno confortable, tranquilo y familiar pero sin fraguar detalles concretos que le otorgan una cierta calidez, distinción y personalidad.~
Textos: Aleja Canamasas
Fotos: Silvina Parma

PROYECTO
Arq. Damián Pocorena
Arq. Flavio Simonetta
Arq. asociado: Andrés Anselmi

L.N. Alem 3480. Mar Del Plata
(0223) 486-1122/ (0223) 154 495011/12
[email protected]

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

IMG_7239_edit

Sillón J.M. Frank

Espacio&Confort
Diseño24 de octubre de 2025

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

espacio01_02

Muchtek en Casa Foa 2025

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.