
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**una construcci on de los setenta reformada en un moderna unidad de dosplantas en el coqueto barrio los troncos de mar del plata. una intervencionarriesgada con resultado estilista y notable.
Casas26 de enero de 2010 Espacio&Confort



Redefinir los espacios, la funcionalidad, la luminosidad y la estética sobre un esquema preestablecido no es tarea fácil. Bajo esa premisa, el estudio de arquitectura Pocorena Simonetta tomó el desafío de “re pensar” y “re diseñar” una casa sobre una construcción existente realizada a fines de los años 70 en un lote en esquina. Se trató de una intervención delicada, casi quirúrgica, tanto en el diseño como en lo constructivo.
Ubicada en el tradicional barrio marplatense de Los Troncos, la vivienda se percibe, ya desde el exterior, con un marcado estilo moderno. Combinando planos y volúmenes, cubiertas planas con otras de pendiente, sumando materialidad blanca y acercando la madera con la vegetación, sus artífices lograron un contraste de luces y sombras que invitan a verla de diferentes formas, según mute el día y la época del año. Es que la premisa, además del cambio estético y funcional, fue generar espacios que fomentaran y resaltaran la vida familiar.
Desde el punto de vista funcional, la casa se organizó a partir de una circulación central, que permite recorrer y acceder a los diferentes espacios. Además, se agregó un nuevo volumen que permitió ampliar el comedor, generar un espacio de cochera y dar lugar en la planta superior a una habitación más.























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










