La construcción circular

Shou Sugi Ban Argentina propone la reutilización de la de los sobrantesmadera de obra como revestimientos y pisos.

Productos01 de diciembre de 2021 Espacio&Confort

El planeta nos está pidiendo a gritos un cambio que no puede esperar: debemos proyectar y actuar sustentablemente. Y el reciclado tiene un rol fundamental para lograr el círculo virtuoso.
La industria de la construcción ocasiona un gran impacto medioambiental, y dentro de ese impacto negativo está el desperdicio que generan los diferentes procesos.
Así sucede con las maderas de los encofrados que se utilizan para el hormigón.
En este sentido, Shou Sugi Ban Argentina en sintonía con estudios de arquitectura, está transformando esas maderas que se descartaban en objetos únicos, duraderos y decorativos a utilizar en el mismo proyecto, con la técnica japonesa del Sugi Ban o tratamiento con fuego.


Así, luego del paso del fuego superficial y su posterior tratamiento, se obtienen revestimientos, decks, siding, objetos decorativos, mobiliario, etc.
La síntesis de este proceso es la carbonización superficial de la madera, que luego se enfría y, finalmente, se limpia y aceita. Así se obtienen tres grados diferentes de terminación:
- veta, un carbonizado leve que resalta la identidad de la madera marcando nudos y vetas.
- betún, carbonizado fuerte con cepillado que alisa la superficie.
- piel de cocodrilo, carbonizado extremo que logra texturas únicas y decorativas.
Además del aspecto estético, que realza la identidad de este material natural, una vez tratada la madera tratada se convierte en un nuevo producto, más resistente, que repele el agua e insectos.
La madera Shou Sugi Ban es un material respetuoso con el medio ambiente y sostenible, sin productos químicos ni toxinas que se filtren al medio ambiente.
Casa éxito: “Casa C” Ubicación: los Porteños, City Bell.
En este proyecto que vemos, junto al estudio de arquitectura, se trazó un plan pensando en el reaprovechamiento de los de sobrantes de madera de obra, para lo que se hizo una lista detallada de lo que iría a reprocesarse, considerando el grado de la limpieza, quitado de impurezas y su posterior clasificación, plan que permitió un máximo reciclado.
Así se pudieron devolver a la obra estos revestimientos que el cliente solicitó exclusivamente en terminación veta que la distinguen, mientras se consiguió eco sustentabilidad, belleza duradera y bien definida marca personal.

+ Info:
Whatsapp ventas 221 5977030
IG: @shousugibanargentina

Te puede interesar
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Lo más visto
Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

IMG_7239_edit

Sillón J.M. Frank

Espacio&Confort
Diseño24 de octubre de 2025

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.