
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El sofá-cama siempre es una buena opción cuando contamos con habitaciones conpoco espacio y solemos recibir visitas. Pero la empresa del Reino Unido BonBon fue un poco más allá, reiventando el sofá cama: el sofá cucheta.
Diseño10 de marzo de 2011 Espacio&ConfortDe líneas modernas y estructura de metal, este mueble multifunción se comercializa en diferentes colores y tipos de tela. Todas las cubiertas son completamente extraíbles y lavables.
{smoothgallery folder=images/stories/revista83/diseno/diseno2}
El sofá/cama-cucheta se presenta en dos tamaños: el normal cuesta U$S 6.840 y el extra grande se vende a U$S 8.660.
Diseño y funcionalidad se reúnen en la reinvención del tradicional sofá cama en un mueble moderno, práctico e ideal para espacios reducidos.~
Fuente: www.bonbon.co.uk
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Arte Digital. El proceso creativo detrás de las ilustraciones que mezclan obras arquitectónicas icónicas con personajes animados de Disney.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.