
Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.
DVH. Para que el doble vidriado hermético funcione correctamente esnecesario elegir el tipo de vidrio necesario para cada construcción,optimizando su uso y las particularidades de cada uno.
Productos10 de mayo de 2017 Espacio&Confort



Cuando se proyecta la instalación de aberturas con paneles de doble vidriado hermético (DVH), generalmente el diseño se realiza en función del tipo de perfilería a utilizar cuando lo más conveniente es diseñar el cerramiento con un criterio integral. Es necesario tener en cuenta todos sus componentes en función de las características de la obra y sus requerimientos. En la mayoría de los edificios residenciales los vidrios son incoloros y de espesor mínimo, o en contadas ocasiones, laminados. Hay elementos que muchas veces no se tienen en cuenta y que definen el buen funcionamiento del sistema como la aislación térmica, la seguridad, la luminosidad y el control solar, entre otras virtudes del DVH que están relacionadas directamente con el tipo de vidrio a utilizar.
El primer parámetro a tener en cuenta es el espesor de los vidrios interiores y exteriores que será el resultado de las dimensiones del paño vidriado y la carga de viento a la que estará sometido (u otras cargas, como por ejemplo nieve, en el caso de una cubierta vidriada). Cuando los paños son muy grandes y la carga muy alta, la flexión de los vidrios puede provocar el contacto entre los mismos. En esos casos es necesario considerar un aumento del espesor de los vidrios (para disminuir su flexión) y/o de la cámara de aire.







Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Una línea de griferías minimalistas y compactas que optimizan el confort en baños pequeños.

Ante los cortes de luz, el generador a gas TST GE15 ofrece una solución automática, práctica y segura.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.










