Crecimiento sustentable

Un aula de la Tecnicatura en Petr oleo en Las Heras, de la UniversidadNacional de la Patagonia Austral, realizada con un sistema constructivoliviano.

Productos11 de junio de 2015 Espacio&Confort
en materia ambiental, urbano-social, fiscal y comunitaria.
La educación es uno de los pilares fundamentales del Plan de Acción “Las Heras Sostenible: Hacia un Desarrollo Urbano con Identidad.” En este sentido, varias obras se proyectan y otras tantas se llevaron a cabo en la localidad, y allí está presente, en la ejecución de varios de los proyectos, la firma Arqsteel.

Una de ellos es el aula de la primera Tecnicatura en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El terreno fue donado el municipio y el edificio por la Fundación YPF. La obra estuvo a cargo de Arqsteel. Para destacar, es importante mencionar que la consigna era ejecutar el edificio en steel frame, en un tiempo veloz, agregando el valor del diseño al proyecto.
De esta manera, el periodo de ejecución del aula de 130 m² duró apenas dos meses. Pero además, se priorizaron las bondades de este sistema constructivo, como aislación termo acústica, bajo mantenimiento, terminaciones de calidad, estructura antisísmica, bajo impacto ambiental, respeto por la ecología, durabilidad. Por esas características es que se ha constituido en uno de los sistemas constructivos de mayor crecimiento en el mundo.
Actualmente, el aula se encuentra funcionando, habiendo cumplido con los requerimientos solicitados por la Fundación YPF en cuanto a tiempo de inauguración y calidad.
Pero no es esta la única obra en la que la empresa ha participado; dado que se constituye como un sistema de construcción metálico, rápido y económico, compuesto por una variedad de elementos o sub-sistemas estructurales, de aislaciones, terminaciones de exteriores e interiores, instalaciones, etc., que funcionan en conjunto y permiten mejorar el confort y la calidad de vida de sus ocupantes, a la vez de permitir un ahorro eficiente de la energía utilizada para calefaccionar o refrigerar los ambientes, ArqSteel se encuentra ejecutando una serie de viviendas para personal jerárquico de YPF y la primera etapa (de cuatro) del nuevo edificio administrativo de Las Heras. Estas obras dentro del ejido aportan y conforman la trama urbana con tipologías respetuosas con la arquitectura local y técnicamente superiores, sin relegar la estética propia de la arquitectura contemporánea.
La perspectiva es muy buena para la prosecución de futuras obras, pues Las Heras ha sido declarado el epicentro del petróleo santacruceño, y el plan de inversiones de la compañía YPF es muy grande en esta región. •

Fuente y Fotos: www.arqsteel.com.ar


Te puede interesar
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

airmetal

Airmetal Inaugura Sucursal en El Pato

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.