
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
EXPOSICI ÓN. Del 10 al 12 de Octubre se llevara a cabo IDEAR, un evento deInteriorismo, Decoracion y Arquitectura en el Palacio Servente, Sede delConservatorio de Musica "Gilardo Gilardi.
Productos10 de agosto de 2015 Espacio&ConfortLa muestra se llevará a cabo en el Palacio Servente, por tratarse de un edificio de alto valor patrimonial ubicado en un punto estratégico de la ciudad, como una manera de unir este lugar histórico con un evento de jerarquía con manifestaciones de arte, arquitectura y diseño. De estilo neolombardo, este edificio está ubicado en el acceso a la ciudad, en calle 12 y 523 -Distribuidor Pedro Benoit-, tiene más de 3200 m² en medio de un imponente parque. Desde 2003 alberga al Conservatorio de Música de la Ciudad de La Plata Gilardo Gilardi.
Idear se desarrollará en el interior y el exterior del edificio. En lo que refiere a exposición, en el área de Decoración expondrán locales comerciales, emprendedores independientes y profesionales que contarán con un espacio determinado para intervenirlo con una ambientación a elección (living, comedor, dormitorio, estar). Los estudios de arquitectura y jóvenes arquitectos también contarán con un espacio para exponer sus proyectos, en un panel dentro de la Galería de los Arquitectos.
En los jardines, paisajistas y decoradores de exterior realizarán sus intervenciones, mientras que se desarrollará además en ese espacio “La Celebración”, un sector destinado a ambientadores de eventos.
La exposición contará también con un Mercado Deco & Mercado de Sabores; allí locales comerciales, tiendas de diseño y diseñadores independientes podrán comercializar sus productos.
En la Sala de Conciertos de Planta Baja del Palacio Servente, con entrada libre para los asistentes al evento, se organizarán charlas y conferencias sobre temáticas vinculadas a la exposición (fengshui, paisajismo, tendencias).
Para hacer única la experiencia de sus visitantes, Idear organizará, en conjunto con las autoridades del Conservatorio, distintas intervenciones musicales dentro del edificio o en los jardines, con el objetivo principal de jerarquizar el evento y mostrar a la comunidad las actividades que allí se realizan y el alto nivel de sus estudiantes. Además, se convocará a artistas locales-pintores y escultores- para que participen del evento como invitados especiales a través de sus obras.
La convocatoria a participar está dirigida a expositores, profesionales del rubro, decoradores, ambientadores, negocios, arquitectos y paisajistas. La propuesta es que formen parte y elijan su espacio en Idear, este evento de jerarquía que propone inspirar a sus visitantes para llevar propuestas innovadoras a sus hogares.
Fuente: IDEAR / contacto: [email protected]
[email protected]
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.