
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
Grupo Randazzo y la Comunidad Inmobiliaria de La Plata firmaron un conveniopara comprar autos que sean parte de pago por propiedades.
Noticias03 de agosto de 2023 Espacio&ConfortEl proceso es simple: los socios de la comunidad toman fotos del auto, las envían a Grupo Randazzo, y un cotizador inteligente calcula el valor estimado del auto. Luego, el auto es llevado al centro de peritaje de Grupo Randazzo, donde se realiza una evaluación física y así poder fijar el precio final. Una vez aceptado, Grupo Randazzo paga al cliente en el acto y el auto es transferido a propiedad del grupo. Esta alianza beneficia tanto a los socios de la comunidad como a Grupo Randazzo. Los socios de la comunidad pueden vender sus autos rápidamente y obtener un buen precio que les permita concretar la operación inmobiliaria, y el Grupo Randazzo puede ampliar su inventario de autos usados.
+ Info: www.comunidadinmobiliaria.com.ar
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.