A la espera del verano

Tsunami. Las recomendaciones para comenzar los trabajos del inicio de temporada generalmente son durante el mes de Septiembre.

Productos13 de octubre de 2016 Espacio&Confort

mayor gasto e inversión a la hora de la puesta a punto.
Por suerte, hace varios años atrás, el ciudadano argentino ha comenzado a modificar la tendencia cultural hacia el abandono de la piscina fuera de temporada, adoptando el criterio de pensar este espacio como una ampliación de ambiente, incorporándola a la casa, aprovechando también su visión estética, ya que su buena presencia aplicada a un contexto acorde incrementa el valor de la vivienda.
Durante los trabajos de pretemporada recibimos cantidad de consultas destinadas a la pintura de la piscina. Se nos plantean problemáticas tales como, decoloración, descascaramiento, ampollas, etc. Para abordar este tema es importante destacar que lo fundamental es obtener una excelente base para las superficies que hacen al vaso de la piscina. Es necesario decapar y retirar el material suelto utilizando cepillo de alambre, lija gruesa, o hidrolavado de alta presión. Cuando las capas de pintura son demasiado gruesas y persistentes, se debe realizar arenado con profesionales entendidos para evitar romper las paredes. Luego de este arduo proceso, lavar con cloro y dejar actuar el producto, para después enjuagar con abundante agua.
Una vez que se obtiene la base deseada, se pueden comenzar las tareas de pintura. Con respecto a la elección de color, sugerimos tener una apreciación objetiva de la piscina, observar si es clásica, moderna, revisar el contexto del parque y la vivienda, buscando encontrar el tono acorde al ambiente presentado. Es importante lograr su integración.
Contamos con 3 tipos de pintura para piscinas: al agua (látex), caucho clorado y a la cal. Esta última prácticamente ya no es utilizada y para nada recomendable. Genera cáscaras, se ampolla fácil, pierde el color rápidamente y es muy difícil de extraer.
En cuanto al látex, sus ventajas son la fácil aplicación, no utiliza solventes, genera un espesor mínimo entre aplicación y se comercializa en una generosa variedad de colores; en cuanto a sus desventajas, tiene menor duración y poca resistencia a los productos químicos.
Por su parte, el caucho clorado suele estar destinado al uso de piscinas con gran cantidad de bañistas, como clubes e instituciones; es resistente a los productos químicos y deja las superficies suaves. Sin embargo, es una pintura que debe ser aplicada únicamente por especialistas, utiliza solventes, posee mayor espesor, por lo que genera capas gruesas entre aplicaciones y ofrece pocas opciones a la hora de elegir el color deseado.

Asesoramiento técnico:
Tsunami mantenimiento de piscinas.

Fuente y texto: Tsunami mantenimiento de piscinas

Te puede interesar
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real Estate17 de noviembre de 2025

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.