A la espera del verano

Tsunami. Las recomendaciones para comenzar los trabajos del inicio de temporada generalmente son durante el mes de Septiembre.

Productos13 de octubre de 2016 Espacio&Confort

mayor gasto e inversión a la hora de la puesta a punto.
Por suerte, hace varios años atrás, el ciudadano argentino ha comenzado a modificar la tendencia cultural hacia el abandono de la piscina fuera de temporada, adoptando el criterio de pensar este espacio como una ampliación de ambiente, incorporándola a la casa, aprovechando también su visión estética, ya que su buena presencia aplicada a un contexto acorde incrementa el valor de la vivienda.
Durante los trabajos de pretemporada recibimos cantidad de consultas destinadas a la pintura de la piscina. Se nos plantean problemáticas tales como, decoloración, descascaramiento, ampollas, etc. Para abordar este tema es importante destacar que lo fundamental es obtener una excelente base para las superficies que hacen al vaso de la piscina. Es necesario decapar y retirar el material suelto utilizando cepillo de alambre, lija gruesa, o hidrolavado de alta presión. Cuando las capas de pintura son demasiado gruesas y persistentes, se debe realizar arenado con profesionales entendidos para evitar romper las paredes. Luego de este arduo proceso, lavar con cloro y dejar actuar el producto, para después enjuagar con abundante agua.
Una vez que se obtiene la base deseada, se pueden comenzar las tareas de pintura. Con respecto a la elección de color, sugerimos tener una apreciación objetiva de la piscina, observar si es clásica, moderna, revisar el contexto del parque y la vivienda, buscando encontrar el tono acorde al ambiente presentado. Es importante lograr su integración.
Contamos con 3 tipos de pintura para piscinas: al agua (látex), caucho clorado y a la cal. Esta última prácticamente ya no es utilizada y para nada recomendable. Genera cáscaras, se ampolla fácil, pierde el color rápidamente y es muy difícil de extraer.
En cuanto al látex, sus ventajas son la fácil aplicación, no utiliza solventes, genera un espesor mínimo entre aplicación y se comercializa en una generosa variedad de colores; en cuanto a sus desventajas, tiene menor duración y poca resistencia a los productos químicos.
Por su parte, el caucho clorado suele estar destinado al uso de piscinas con gran cantidad de bañistas, como clubes e instituciones; es resistente a los productos químicos y deja las superficies suaves. Sin embargo, es una pintura que debe ser aplicada únicamente por especialistas, utiliza solventes, posee mayor espesor, por lo que genera capas gruesas entre aplicaciones y ofrece pocas opciones a la hora de elegir el color deseado.

Asesoramiento técnico:
Tsunami mantenimiento de piscinas.

Fuente y texto: Tsunami mantenimiento de piscinas

Te puede interesar
HNG_9846

Luz y privacidad

Espacio&Confort
Productos14 de junio de 2025

El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.