Climatización desde los cimientos

Una alianza innovadora que tiene como protagonistas a Armaduras Argentinas y Ecobuilding genera pilotes de acero estructurales que al mismo tiempo captan energía de la tierra.

Productos11 de octubre de 2023 Espacio&Confort

La arquitectura contemporánea está incesantemente comprometida con la búsqueda de soluciones que promuevan la sustentabilidad y la eficiencia energética. La geotermia es un sistema ampliamente reconocido por su capacidad para proporcionar climatización y agua sanitaria mediante la captación de energía desde sondas enterradas en la tierra, y se ha destacado como una opción de vanguardia, reduciendo el consumo de energía y minimizando las emisiones.
Paralelamente, en la construcción de edificios, los pilotes prearmados desempeñan un papel fundamental como estructuras de acero que anclan los edificios a la profundidad del suelo.
Estos dos elementos, geotermia y pilotes, comparten la necesidad de perforaciones en el terreno para su implementación.
La novedad radica en la sinergia entre estas dos tecnologías, donde Armaduras Argentinas y Ecobuilding han creado un sistema único que integra las sondas geotérmicas directamente en los pilotes. De esta manera, los pilotes no solo cumplen con su función estructural habitual, sino que también incorporan las sondas geotérmicas, permitiendo la captación de energía de la tierra.


Visitamos la planta de Armaduras Argentinas, donde Emilio Cimarelli, gerente de planta, nos presentó este innovador proceso industrializado que se utiliza en todo el mundo y emplea maquinaria de última generación. Los pilotes están disponibles en una amplia gama de tamaños, desde 250 mm hasta 2000 mm de diámetro y hasta 15 metros de longitud. Su calidad es excepcional gracias a las máquinas de control numérico que garantizan la precisión en el posicionamiento de las barras y los puntos de soldadura.
El ingeniero Manuel Losada de Ecobuilding agrega: "Se coloca una sonda alrededor del pilote para captar la energía geotérmica de la tierra. Esta energía se transfiere a una bomba de calor, para generar calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y para piscina mediante recuperación de energía". Además de reducir los tiempos de construcción y la necesidad de mano de obra, este enfoque también conlleva un ahorro en costos y materiales.
Este sistema, que combina la estructura de los pilotes con la geotermia, se revela como la elección ideal para proyectos de gran envergadura. Los "pilotes geotérmicos" no solo cumplen una función estructural, sino que también constituyen el primer paso hacia la implementación de sistemas geotérmicos. Además, se fabrican por completo en la planta y se envían a la obra listos para su instalación.
Este enfoque no solo proporciona confort y ahorro energético, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones en más del 75% y generar un ahorro de más del 60% en las facturas de servicios, todo mientras ofrece un diferencial significativo para los compradores de propiedades que buscan ahorrar energía y cuidar el medio ambiente. Es una combinación perfecta de tecnología y sustentabilidad que está cambiando la forma en que construimos y vivimos en el mundo actual.

+ Info: www.ecobuildingsas.com.ar | www.armadurasargentinas.com

Te puede interesar
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateAyer

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.