
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
Los termotanques son imprescindibles en los hogares, pero no se eligen dela misma manera que cualquier otro electrodoméstico y en esta nota teexplicamos cómo hacerlo.
Productos09 de noviembre de 2023 Espacio&ConfortPara saber cuál es el termotanque ideal hay que tener en cuenta elementos que van desde el tipo de consumo hasta incluso situaciones de índole geográfica que inciden en la elección.
Pablo Hergenreder, asesor técnico de Rheem, explicó que el consumo se define por la cantidad de personas que van a usar el termotanque. Esto es más fácil de calcular para el usuario particular. Los desarrolladores deben tener en cuenta la cantidad de ambientes de los departamentos y también la cantidad de duchas que va a tener la vivienda.
“No es lo mismo calcular el consumo de un departamento de un ambiente con un solo baño, que calcularlo para un hogar que tiene tres ambientes y un solo baño. Ahí tengo la presunción de que en ese mismo departamento va a haber una familia donde se pueden bañar consecutivamente más personas. Esto el desarrollador o el usuario lo tiene que tener en cuenta”, ejemplificó Hergenreder.
En ese sentido, explicitó las dos características fundamentales que debemos conocer del equipo: la acumulación de agua y la recuperación. La acumulación es la capacidad en litros que puede mantener un termotanque en reserva a la temperatura deseada. La recuperación es la unidad de medición que permite conocer la capacidad de calentamiento del agua de cada termotanque en un período de tiempo determinado. Para medirla, se calcula la cantidad de agua que se puede obtener en una hora, con una elevación de temperatura de 20°C sobre la temperatura del agua de entrada. A esto se lo define como “salto térmico”, es decir, la diferencia entre la temperatura de entrada del agua -que depende del lugar geográfico donde se encuentra la vivienda- y la misma luego del proceso de calentamiento.
Un elemento al que debemos prestar atención es también el caudal de litros por minuto de las duchas y de las griferías, lo que va a definir el consumo de agua caliente de cada instalación (oscila de 8 l/m a 25 l/m) y por consecuencia el rendimiento del termotanque.
El asesor especificó que al momento de elegir un termotanque eléctrico se debe tener especial cuidado en elegir el volumen adecuado, que permita cumplir con todas las necesidades de consumo de agua caliente. En comparación, el equipo a gas nos permite agregar en el cálculo la mayor recuperación y de ese modo, utilizar equipos de menor capacidad.
Antes de elegir el termotanque ideal para su hogar o desarrollo, es necesario tener en cuenta los consejos detallados por los expertos.
+ Info: www.rheem.com.ar
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
En Berazategui, diseño y precio se encuentran.
Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.