Hormigón y poesía

Una casa de hormigón que, mediante sus distintivos encofrados y particulardesarrollo espacial, logra una clara poética arquitectónica de autor.

Casas13 de diciembre de 2023 Espacio&Confort
Hace Click para ver más fotos.

En el intrigante mundo de la arquitectura contemporánea, el arquitecto Alberto Rebecchi emerge como un hábil manipulador de la forma y la función, desafiando las convenciones con su última creación arquitectónica. La casa, un paralelepípedo de hormigón armado, se presenta como una obra de proporciones constantes, pero su verdadera magia se despliega en la intervención ingeniosa de Rebecchi.
La narrativa comienza con la extracción de la parte central del monolito, dando origen a un vacío intencionado que engendra dos jardines comunicados a través de una transparencia central. En este espacio, una escalera escultura se erige como el epicentro visual, invitando a los residentes a ascender y descender a través de una experiencia cautivadora.

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

Hormigón y poesía

La trama visual de la casa se desarrolla en tres planos distintos, creando un juego visual de elementos que captura la atención durante cada intermezzo del ascenso y descenso. La segunda acción revela una expansión hacia afuera de la parte superior, desafiando la gravedad y otorgando a cada pieza autoportante una independencia aparentemente antinatural porque cada una debe resolver el apoyo.
Rebecchi, en su genialidad, decide marcar este gesto a través de encofrados dispuestos en direcciones divergentes: horizontal versus vertical. Este tratamiento meticuloso, que fusiona lo visible y lo invisible, confiere una estética de gofrado intervenido y transforma cada sector en una obra de arte única.
En última instancia, esta obra de Rebecchi no solo crea un espacio con una sensación narrativa, sino que también reinventa las secuencias de detalles, fusionándolas con otras piezas que aterrizan para formar una verdadera "ópera" arquitectónica. “Cuando uno es arquitecto posee algo de deidad, intenta dar la fórmula traducida de confort y felicidad.Todos los materiales se consiguen en cualquier corralón, el secreto es que hacemos con ellos. Todas las palabras están en el diccionario pero no todos escribimos poesía.Gracias a mis clientes por su paciencia”– Alberto Rebecchi.

PROYECTO

Arq. Alberto Rebecchi
Arq. Asociado German Lentini
www.rebecchialberto.com

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateEl lunes

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.