
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
GO Solar. Generar la propia energía y ahorrar al mismo tiempo; esa es laidea de los sistemas de energía solar diseñados para diferentes necesidades.
Productos14 de marzo de 2018 Espacio&ConfortHace apenas unos meses se aprobó en la República Argentina la ley denominada “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.
Esta Ley 27.424 y Decreto 1075/2017 le da el derecho a cada usuario de poder generar su propia energía de fuentes renovables para el auto consumo y poder volcar el excedente a la red hasta un máximo de la potencia que tenga contratada.
Este es un paso gigante del sistema eléctrico nacional que deja de tener una generación centralizada para pasar a tener además, pequeños puntos de generación en el mismo entorno donde se consume. Esto brinda un ahorro considerable, ya que evita las pérdidas de energía por transmisión que cuentan entre un 8 y un 15%.
Un usuario, sea hogar, comercio o industria, que inyecta energía a la red, se llamará prosumidor, acrónimo de consumidor y productor.
De todas las fuentes disponibles de energía renovable, la que mejor se adapta al uso en pequeñas y medianas instalaciones es la energía solar fotovoltaica que es la que transforma la energía del sol en energía eléctrica. Esto es debido a la baja inversión que requiere su instalación y por lo tanto el mejor retorno de la inversión (ROI) con un menor tiempo de recupero que otras tecnologías.
En este sentido, el sol es una fuente ilimitada, limpia y renovable de energía, y el pasaje a la energía solar permite alcanzar la autosuficiencia energética, representando además una opción ecológica y económica, ya que implica menores gastos de mantenimiento y operativos, además de que no utiliza combustibles fósiles.
La idea es contar con especialistas que ofrezcan las herramientas, el conocimiento y la experiencia para dimensionar, cotizar, instalar y poner en funcionamiento sistemas de energía solar fotovoltaica de última tecnología y calidad certificada, armónicos con la estética de cada proyecto.
Una apuesta por la energía solar para lograr el desarrollo sostenible de industrias y hogares, dejando de lado la dependencia de fuentes energéticas convencionales.
Fuente: Ing. Pablo Fioroni Presidente GO Solar Argentina
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.