Vivir el exterior
**colima, méxico. buscando momentos íntimos en equilibrio con las grandesvistas de su entorno es que se desarrolló esta extraordinaria casa de difrenna arquitectos.
Volúmenes explotados crean la distribución de los espacios y el ambiente de la llamada “Casa Kalyvas” en un terreno de 900 m². Este manejo volumétrico crea 5 fachadas compuestas por elementos de concreto enduelado, piedra de la región, madera de parota y anillos de vigas de acero que rodean la obra uniendo los volúmenes arquitectónicos. La idea principal fue la de crear momentos más íntimos que se encontraran en equilibrio con las grandes vistas a su entorno.
Kalyvas no termina con los límites físicos de su propiedad, sino más bien en el límite exterior del entorno, la mayoría de veces verde, y en algunas temporadas del año de las inmensas ramas de las Parotas que crean un juego de luces y sombras cambiantes dentro de todos los espacios interiores y exteriores. Convirtiéndose en enormes celosías que dan frescura a la vivienda, además de ser el árbol emblemático de Colima.
Los volúmenes por los que está compuesto Casa Kalyvas crean canales de viento y frescura, abusando de ellos por la orientación que se le dio y la ubicación de los vanos que permiten la entrada de estos mismos. El concepto principal es el de vivir en el exterior, teniendo un espacio único sin necesidad de divisiones por muros.
Fotos: Oscar Hernández
PROYECTO
Di Frenna Arquitectos
www.difrennaarquitectos.com
INFORMACIÓN
Año: 2017
Ubicación: Las Parotas, Villa de Álvarez, Colima, México.
Sup.: 480 m²
Te puede interesar
Una cabaña que hace más con menos
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Casa Brisa
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Espacios que respiran
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Una Tiny House en la Isla Santiago
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.