Casas Espacio&Confort 29 de marzo de 2019

Continuidad: Casa Nur

Córdoba. Obra del estudio Abdenur Arquitectos, esta vivienda se apropia y vuelve parte del espacio exterior.

Dos volúmenes conectados perpendicularmente dan forma a esta vivienda ubicada hacia el sur de la Ciudad de Córdoba. En una superficie de 519 m², la casa propone un modo de habitar abierto al entorno, apropiándose de él e invitándolo a pasar al interior donde se conecta con cada ambiente.
En su frente hacia la calle y de carácter más introvertido, la morada se extiende sobre el terreno e invita a ingresar, a la vez que se anticipa a generar un contraste de gran apertura y continuidad al momento de descubrir su espacialidad interior.


Desde los componentes ciegos en su fachada principal, a la dilución de los límites en su interior, la vivienda se abre e invita al espacio exterior en su totalidad. De esta manera, genera una clara secuencia de aire, luz, agua y vegetación, volviéndose parte del paisaje en el cual se emplaza.
La intrincada y armónica relación de planos y volúmenes que la misma genera, permite lateralizar los espacios privados y dar lugar en el exterior a la secuencia de espacios abiertos de los cuales la casa se vuelve partícipe. El área de la galería y la piscina con deck es el argumento de esta premisa.
El encuentro entre los espacios sociales y los privados se fusiona para dar lugar al estar íntimo, desarrollándose en dos niveles e incorporando en su planta alta un estudio. La verticalidad resultante le brinda al segundo nivel visuales sin interrupciones hacia el norte y el oeste, y una continuidad interior/exterior hacia una gran terraza accesible.


Materialidad, color y texturas cuidadosamente seleccionados fueron dispuestos en el espacio a modo de generar focos de luz, reflejos y contrastes de sombras, y permiten descubrir la máxima atención a los detalles que le dan carácter e identidad.
En contraposición, el proyecto de iluminación busca una transformación completa en la imagen del proyecto; nuevos colores, reflejos y contrastes nos llevan a redescubrir la obra en su totalidad.


Junto a ello, las líneas rectas y simples, los materiales nobles, y el cuidadoso trabajo de interiorismo en los ambientes, dan cuenta de la personalidad de la morada que compartimos en esta nota que conjuga lo sofisticado, la calidez, la integración de sus ambientes y su vínculo espacial con el afuera.
Continuidad podría ser el sustantivo que describa esta casa y su manera de habitarla: continuidad es la circunstancia de suceder sin interrupción, como ocurre en los espacios interiores/exteriores de Casa Nur. Pero en una obra artística, la continuidad es aquello que da coherencia a lo que integra el relato; sus objetos, los lugares, la trama. Y aquí se materializa en la armonía que recorre cada rincón de la vivienda.

Fotos: Gonzalo Viramonte

[ INFORMACIÓN ]
Casa NUR. Año: 2018
Ubicación: Córdoba, Argentina
Superficie construida: 519 m2

[ PROYECTO ]
Abdenur Arquitectos
www.abdenur.com

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.